Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra / EFE

Eloi Planes, presidente ejecutivo de Fluidra / EFE

Business

Fluidra prevé elevar ventas un 8% anual, mejorar márgenes y un retorno del 17% en los próximos ejercicios

El fabricante de piscinas presenta al mercado sus líneas estratégicas, que mantendrán la apuesta por las operaciones corporativas, la sostenibilidad y una asignación de capital disciplinada

Más información: Fluidra toma un 27% del fabricante de limpiafondos Aiper con vistas a ser mayoritario más adelante

Publicada

Fluidra se ha marcado como objetivo para los próximos ejercicios incrementar su facturación anual entre un 6% y un 8%, en línea con la evolución de las ventas desde la fusión con Zodiac. El fabricante de componentes para piscinas también contempla una mejora del margen de Ebitda ajustado hasta el 25% y mantener el retorno sobre el capital empleado del 17% alcanzado durante el pasado año.

La compañía celebra este martes su Capital Markets Day en el que detalla a analistas e inversores sus principales líneas estratégicas para la nueva etapa que se inicia en este ejercicio. 

La empresa fundada en los 60 por cuatro familias catalanas que permanecen en el capital da así por concluida la fase iniciada en 2018, con la fusión con la estadounidense Zodiac. 

Esta operación le otorgó el liderazgo mundial en el sector, amplió sus segmentos de negocio e hizo posible que alcanzara el segundo puesto en el mercado de EEUU, el más exigente y competitivo del sector.

Sede Fluidra en Sant Cugat del Valles

Sede Fluidra en Sant Cugat del Valles Fluidra

Fluidra prevé mejorar su facturación, principalmente a través de la construcción de nuevas instalaciones, los servicios de mantenimiento y el extra del equipamiento adicional.

La parte más elevada de la horquilla de crecimiento dependerá de las oportunidades que ofrezca el mercado para llevar a cabo operaciones corporativas. No obstante, Fluidra espera que el incremento de la facturación provenga en su mayor parte del crecimiento orgánico.

Posibles recompras de acciones

En cuanto a la asignación de capital, la compañía mantendrá un esquema similar al empleado hasta la fecha. En virtud de esta estrategia, destinará un 25% a inversiones para el crecimiento e investigación; un 35% a crecimiento inorgánico, con un criterio de generación de valor por encima del coste de capital a partir del tercer año.

Mientras, el 40% restante tendrá como destino remunerar al accionista, con un porcentaje del beneficio por acción ajustado para dividendos ('pay-out') del 50%. La compañía prevé destinar posibles excedentes de capital a recompras de acciones o remuneraciones extraordinarias.