
Avión de Iberia despegando
IAG registra un beneficio de 176 millones hasta marzo con unos ingresos que superan los 7.000 millones
La empresa matriz de Iberia, Vueling y British Airways obtiene unas pérdidas de 4 millones de euros
Contenido relacionado: IAG renuncia a comprar Air Europa por las exigencias de Bruselas y mantendrá el 20%
Noticias relacionadas
El holding aeronáutico IAG ha registrado un beneficio después de impuestos de 176 millones frente a una pérdida de 4 millones registrada en el mismo período de 2024, gracias al aumento en los ingresos por pasajero, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Al respecto, el CEO del grupo, Luis Gallego, ha explicado que la demanda de viajes sigue siendo elevada en todos sus mercados, a pesar de las incertidumbres macroeconómicas. La empresa matriz de Iberia, British Airways, Aer Lingus y Vueling, se ha mostrado optimista ante los resultados después de trasladarle sus resultados a la CNMV.
British Airways, mejor rendimiento
El grupo obtuvo un beneficio operativo de 198 millones de euros, tal y como ha recogido Europa Press, frente a los 68 millones de 2024 debido al crecimiento de los ingresos y la reducción del precio del combustible. De todas las compañías, se destaca el rendimiento de British Airways.
Durante esos meses, la compañía ha ingresado un total de 7.044 millones de euros, lo que supone una mejora del 9,6% frente al mismo período de 2024. Además, la deuda bruta ha sido reducida en 1.859 millones de euros en comparación al término de 2024 y, por otra parte, se encargaron 71 aviones de fuselaje ancho para apoyar la estrategia a largo plazo.
Capacidad para 2026
Con respecto a 2026, se mantiene un aumento de capacidad de cerca del 3% y se prevé que los costes unitarios no relacionados con el combustible aumenten un 4%. En relación con ello, el gasto de capital para el año se sitúa en torno a los 3.700 millones de euros y el coste total de combustible en unos 7.500 millones de euros.
Como parte de sus dos programas de recompra de acciones, hasta el 2 de mayo de 2025 se han recomprado 530 millones de acciones, quedando aún 660 millones de euros de su compromiso de hasta 1.000 millones de euros.