Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, en el desayuno informativo de NEF / CG

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, en el desayuno informativo de NEF / CG

Business

Sánchez Llibre: “El apagón ha acabado con el debate nuclear: es imprescindible”

El presidente de Foment del Treball afea al Gobierno la falta de información sobre el corte prolongado del suministro y la propuesta de imponer por ley el recorte de la jornada laboral

Publicada
Actualizada

El caos vivido este lunes en toda España a causa de la interrupción del suministro eléctrico durante varias horas supone acabar de raíz con el debate sobre el papel de la energía nuclear en el sistema. Es la tesis que ha defendido horas después el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. El líder de la gran patronal catalana considera que el suceso inédito confirma en todos sus extremos que “el sistema no puede prescindir de la energía nuclear”.

Más allá, Sánchez Llibre ha apostado por “ampliar la capacidad industrial de la energía nuclear” y ha instado a los grupos parlamentarios a alcanzar “un gran pacto de Estado sobre energía”. 

Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el presidente de Foment ha aprovechado también para criticar al Gobierno por el escaso volumen de información que ha trasladado acerca del apagón.

“El Gobierno tendría que explicar rápidamente qué ha pasado y por qué ha pasado; no se puede tener a todo un país sin información”, ha señalado. También ha recordado que en la recuperación del suministro ha tenido una participación relevante la energía nuclear importada de Francia.  

Contra la reducción de jornada

En la intervención, el presidente de Foment también ha sido muy crítico con el proyecto de Ley sobre la reducción de la jornada laboral que el Gobierno aprobará para llevar a las Cortes. Sánchez Llibre no ha dudado en señalar que, en el caso de que saliera adelante, sería “la medida más errónea en materia económica de un Gobierno en la democracia”. 

Foment estima que este recorte tendría un impacto aproximado de 23.000 millones para las empresas. “No estamos en contra de reducir el horario sino de que se decrete por Ley. La negociación colectiva ya está haciendo posible esta opción. Y además, imponerlo penaliza a aquellos trabajadores que no quieren trabajar menos sino ganar más”.

En este sentido, Sánchez Llibre ha admitido que la organización que preside aunará fuerzas con CEOE para evitar que la normativa vea finalmente la luz en las Cortes. Ambas harán labor de lobby, especialmente con grupos que puedan presentar “una enmienda a la totalidad”.

La patronal catalana también se ha mostrado contraria en los últimos días al acuerdo alcanzado por la Generalitat con grupos como los comunes y la CUP para sacar adelante la normativa que interviene el precio de los alquileres, tanto de vivienda como vacacionales.

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball / CG

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball / CG

En referencia a este punto, Sánchez Llibre ha admitido que la crítica ha sido severa pero lo ha justificado al entender que la medida deriva de “una influencia muy negativa” de los mencionados grupos en el Govern que lidera Salvador Illa. “Ninguna autoridad había planeado hasta ahora un desafío como este a la propiedad privada”, ha resumido.

No obstante, también ha elogiado al líder de los socialistas catalanes por haber hecho posible la estabilidad política y económica que vive en la actualidad Cataluña, “que da confianza a las empresas para invertir”. Sánchez Llibre considera que Illa se ha visto condicionado “por no tener una mayoría suficiente para aprobar Presupuestos” y se ha mostrado dispuesto a “tratar de influir en el Govern para hacerle reflexionar sobre una cuestión tan relevante.

Un ejemplo del alineamiento de Foment con las políticas de Illa es el desarrollo de la ampliación del aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con la que se ha mostrado muy optimista.

El líder de la patronal catalana ha insistido en su oposición a la fusión entre BBVA y Banco Sabadell, que el primero pretende articular a través de la OPA hostil lanzada hace casi un año. “Los empresarios sabemos que cuando se fusionan dos bancos como éstos, dos más dos nunca dan cuatro como resultado”. 

Los cálculos de Foment apuntan a que el riesgo de 150.000 millones de euros comprometido por el Sabadell en la actualidad en financiación a empresas se vería afectado en un 50% con una potencial fusión.

Además, Sánchez Llibre ha recordado que la patronal está pendiente del recurso que planteó ante la Audiencia Nacional por la decisión de la CNMC de dejarle fuera del proceso de alegaciones en la Fase 2 del caso. Y ha defendido que la operación en ningún caso debería materializarse hasta que el tribunal no se pronuncie al respecto.

A favor del regreso de Puigdemont

En el ámbito político, el presidente de Foment ha defendido el regreso del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, doblemente prófugo de la Justicia, una vez que el Tribunal Constitucional haya avalado la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso. “Su llegada va a contribuir a la normalización de la política española; no tiene sentido algo diferente a pueda regresar. Y si no sucede, vamos a tener un problema”, ha vaticinado.

Sánchez Llibre ha vuelto a hacer gala de su capacidad de convocatoria. En su comparecencia han estado presentes los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de Cepyme, Gerardo Cuerva

Juntos pero no revueltos, por aquello de sus diferencias, ampliamente aireadas en los últimos tiempos, han compartido la mesa principal, aunque convenientemente separados. Entre ellos, han formado parte de la prudencial barrera el presidente de Repsol, Antonio Brufau; el exportavoz de CiU en el Congreso Josep Antoni Duran i Lleida; y el exprimer ministro italiano Enrico Letta.

Algunos de los asistentes al desayuno con Josep Sánchez Llibre / CG

Algunos de los asistentes al desayuno con Josep Sánchez Llibre / CG

De frente han podido observar todos ellos a Alicia de Miguel, que competirá con Cuerva por la poltrona de Cepyme. Junto a ella, Miguel Garrido, líder de la patronal madrileña CEIM; y Núria Marin, delegada de la Generalitat en Madrid. 

Tampoco han querido perder detalle Carlos Godó, consejero delegado de Grupo Godó, ni Mauricio Casals, adjunto a la presidencia de Atresmedia y presidente del diario La Razón. No lejos de allí, César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, junto al siempre discreto y fiel escudero, David Tornos, secretario general de Foment del Treball.

En segundo plano pero sin perder detalle, Elena Salgado, exvicepresidenta del Gobierno y actualmente representante de Criteria Caixa en los consejos de Inmobiliaria Colonial y Veolia.