La líder de Sumar, Yolanda Díaz

La líder de Sumar, Yolanda Díaz EUROPA PRESS

Business

La vicepresidenta Díaz apuesta por que el Gobierno tumbe la fusión BBVA-Banco Sabadell

El Ejecutivo tendrá en su mano vetar la operación en las próximas semanas tras el dictamen favorable pero con compromisos de la CNMC

Publicada

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, considera que el Ejecutivo debe aprovechar su potestad en el proceso de la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell para vetar la fusión de las entidades. Díaz argumenta que la maniobra será perjudicial para el empleo, los servicios públicos y la economía española en general.

En la tarde de este miércoles, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) resolvió el caso de la fusión en Fase 2 con un dictamen favorable aunque con una serie de compromisos a cumplir por BBVA. 

Puerta principal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en Madrid

Puerta principal de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en Madrid Marta Fernández - Europa Press - Archivo

Un escenario que abre la puerta a una tercera fase, en el que el Gobierno podría imponer sus propias condiciones a la fusión o, incluso, proceder a vetarla por completo. 

En contraste con la prudencia esgrimida por el Ministerio de Economía tras conocer la decisión del regulador, Díaz ha aprovechado su presencia en el programa La Hora de la 1 de TVE para apuntar contra una operación que, a su juicio, “refuerza todavía más el oligopolio financiero que existe en España”.

Díaz ha hecho alusión a una potencial cifra de despidos en torno a 5.000 personas en el sector por el ajuste en las redes de oficinas previsto por el oferente. Unas cifras que se asemejan a las estimadas por los sindicatos, aunque están alejadas de las previstas por BBVA.

En su día, el banco habló de una reducción en el entorno de 300 sucursales, por motivos de proximidad, lo que supondría un ajuste de plantillas sensiblemente inferior al mencionado por la titular de Trabajo.

Momento de intervenir

Desde el momento en que se planteó la operación, hace casi un año, el Gobierno se ha posicionado en contra de la fusión. Hasta este momento, Moncloa solo ha expresado opiniones y valoraciones en torno a la fusión, dado que el trámite no le daba pie a intervenir. 

Durante los próximos días, el Ministerio de Economía deberá evaluar si eleva la fusión al Consejo de Ministros para que éste determine si le da el visto bueno, la condiciona aun más o la prohíbe.