
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El Gobierno abre su consulta sobre la OPA al Sabadell: pide argumentos en un formulario hasta el 16 de mayo
Estará abierta a ciudadanos, organizaciones y empresas los próximos días, y su finalidad es que el Ejecutivo decida si elevar la operación al Consejo de Ministros, que podría modificar los requisitos de la CNMC
Contenido relacionado: Por qué es más difícil la OPA del BBVA sobre el Sabadell hoy que antes de la consulta pública anunciada por Sánchez
El Gobierno ha puesto en marcha este mismo martes la consulta pública anunciada ayer por el presidente Pedro Sánchez para que entidades, organizaciones, empresas y ciudadanos expresen su "opinión" sobre la OPA del BBVA sobre Banco Sabadell, apenas una semana después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera su visto bueno a la operación..
El Ministerio de Economía ha creado un formulario en su página web, que seguirá habilitado los próximos siete días hábiles -hasta el 16 de mayo-, en el cual plantea preguntas sobre aspectos relacionados con el "interés general" a todos aquellos que crean que les puede afectar la OPA.
La finalidad de la consulta por parte del Gobierno es tomar una "decisión informada" sobre si elevar la operación al Consejo de Ministros, que podría modificar los requisitos de la CNMC.
Identificación imprescindible
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha asegurado que el procedimiento está "alineado con la legislación vigente" y la consulta le parece una "buena práctica" que, según él, el Ejecutivo volverá a utilizar si se vuelve a producir un escenario similar.
Para poder votar en el formulario, es necesario identificarse con nombre y apellidos o razón social del participante, o de la organización social si es el caso, y el DNI o CIF correspondientes, además de un correo electrónico de contacto.
Preguntas
La pregunta que abre el formulario del Gobierno es: “¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?”.
A partir de ahí, se despliegan media docena de cuestiones. Entre ellas, la segunda: “¿Cuáles cree que son los criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?”.

Primeras preguntas del formulario del Ministerio de Economía sobre la OPA del BBVA al Sabadell
En este sentido, la consulta pública da la opción de elegir entre media docena de opciones contempladas en el artículo 10 de la Ley de Defensa de la Competencia del 2017. La primera, defensa y seguridad nacional. La segunda, protección de la seguridad o salud públicas. La tercera, libre circulación de bienes y servicios dentro del país. La cuarta, protección del medio ambiente. La quinta, promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos. Y la sexta, garantizar el mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial.
La tercera pregunta de la consulta dice así: “¿En qué medida considera que estos criterios de interés general pueden verse afectados por la operación de BBVA/Banco Sabadell?”.

Preguntas 7, 8 y 9 del cuestionario del Ministerio de Economía sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell
Entre las siguientes cuestiones destacan otras como: “¿Considera que pueden establecerse medidas que permitan proteger los criterios de interés general señalados anteriormente?”. Y “¿qué propuestas considera que serían adecuadas para proteger los criterios de interés general afectados?”.
Asimismo, también se incluye un apartado de "otros" para que el participante en la consulta apunte más posibles criterios.