Marc Torras, Rakitic, Manel Torras, Saviola y Ronaldinho

Marc Torras, Rakitic, Manel Torras, Saviola y Ronaldinho FOTOMONTCAJE CG

Business

La justicia investiga por diez delitos los NFT de futbolistas de Rakitic, Saviola y Ronaldinho

Admitida a trámite una querella de 12 inversores por presunta estafa

El producto lo idearon Manel Torras, su hijo Manel Torras, empresario 'tech' de Barcelona, y el deportista 'Papu' Gómez

Más información: El 'clan catalán de Andorra' ocultó los millones de los NFT

Publicada
Actualizada

La justicia investigará por diez presuntos delitos los non fungible tokens (NFT) de futbolistas de élite como Iván Rakitic y Javier Saviola, y que utilizaron también la imagen de Ronaldinho. La justicia de Barcelona ha admitido a trámite una querella contra los creadores del activo digital por supuesta estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales, entre otros. 

Lo han detallado desde la Ciudad de la Justicia de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), precisando que la admisión a trámite de la acción penal se ha producido este mismo lunes, 12 de mayo. Se trata de una querella interpuesta por dos inversores, a los que se añadirán diez más ya citados como testigos. 

Los denunciantes alertan de que aportaron dinero a la empresa Shirtum, que contaba con el auspicio de los dos deportistas, para comprar NFT y negociarlos en un mercado privado, pero no recibieron los servicios

Ocho querellados: de los Torras hasta 'Papu' Gómez

Los demandantes, empresarios españoles, citan en su amplísimo escrito, que ha podido consultar Crónica Global, toda la arquitectura detrás de Shirtum. Se mencionan dos de los creadores: el empresario inmobiliario Manel Torras y su hijo, el entrepreneur barcelonés Marc Torras, ambos reubicados en Andorra, y el también empresario pirenaico Manuel Morillas

Vinculado a ellos, se cita a José Emilio Suárez Sabater, un testaferro de empresas que colocaron en Shirtum cuando se torció el negocio. Y a los futbolistas que participaron en el proyecto o le dieron apoyo cediendo su marca: Javier Saviola, Iván Rakitić o el argentino Alejandro Darío Papu Gómez que, según las fuentes consultadas, fue "clave" en el proyecto: uno de los fundadores. 

Nos NFT de Ronaldinho que se publicitan en la página web de Shirtum

Nos NFT de Ronaldinho que se publicitan en la página web de Shirtum SHIRTUM

Un mercado que jamás se creó

Los inversores alegan que se les vendió que Shirtum sería un criptoactivo con valor, pero tras lanzarlo al mercado por medio de un initial coin offering (ICO), su valor se deterioró. 

Asimismo, aducen que, por ejemplo, se crearía un marketplace para comprar y vender tokens que jamás vio la luz, entre otras irregularidades. Los denunciantes --lo tendrán que probar-- creen que los dibujos digitales eran, en esencia, una estafa tipo rugpull: esto es, captar el dinero y desaparecer con él. 

En esencia, los NTF son certificados digitales de propiedad que existen en la blockchain. A diferencia de una moneda o una criptomoneda —que pueden intercambiarse por otras del mismo valor—, los NFT son únicos. Funcionan como una prueba de autenticidad de archivos digitales: el dueño del NFT tiene un código exclusivo que lo vincula a una pieza digital determinada.

Segunda causa, esta vez penal

A la espera de que avancen las pesquisas de esta nueva causa penal, lo cierto es que los NFT de futbolistas es una iniciativa empresarial polémica. Uno, porque nació de un coworking de paseo de Gracia de Barcelona antes de expatriarse a Andorra. 

Y dos, porque un artista digital ha denunciado que los dibujos inteligentes son copias de los que él hizo, pese a que costaron hasta 400 euros cada uno. El juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona ha admitido a trámite su escrito y ha iniciado un caso por plagio. 

Salpica al empresariado local

Ahora, el asunto penal que se seguirá en la Ciudad Condal impacta de lleno en el empresariado local. Porque Manel Torras fue asesor de la cárnica Schara, líder en transformación cárnica en Cataluña, con gran cuota en el mercado de los fránkfurts. Dejó ese puesto a finales de 2024. 

Y también es exempresario inmobiliario autor de algunos complejos de oficinas en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). 

A su vez, su hijo, Marc Torras, es un emprendedor del ecosistema digital de Barcelona, muy bien conectado con las empresas emergentes que moran en el Pier01 y alrededores. 

Marc Torras (d), Antonio García Valdecasas (2d) y Nacho Soler (i)

Marc Torras (d), Antonio García Valdecasas (2d) y Nacho Soler (i) Cedida

El 'clan catalán de Andorra'

Asimismo, la admisión a trámite e inicio de actuaciones de la causa penal supone otra polémica para el llamado clan catalán de Andorra, un grupete de patronos de Barcelona y alrededores que ha salido poco airoso de algunas aventuras empresariales. 

En este núcleo pirenaico se encuentran los Torres, sí, pero también Ignacio Nacho Soler, creador del mayor Café del Mar del mundo en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), que acabó concursado; y el beach club Vivero de Sitges, que también ha terminado en insolvencia.

En ambos casos, hay piezas de culpabilidad abiertas. 

También les flanquea Antonio García Valdecasas, empresario de publicidad vertical que llegó a denunciar a la junta del FC Barcelona de Sandro Rosell por un pleito en la publicidad de la nueva Masía. Perdió, y ha terminado llevando a la quiebra su empresa de la mano de un hombre de paja: José Emilio Suárez Sabater, también testaferro de Shirtum y uno de los querellados en la causa de los NFT que acaba de nacer en los juzgados. 

En la era de la ciberdelincuencia

El caso de los NFT promovido por los futbolistas Iván Rakitic y Javier Saviola, y que se benefició de la imagen de Ronaldinho, actualmente bajo investigación judicial en Barcelona por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales, pone de manifiesto cómo incluso figuras públicas pueden verse involucradas en controversias relacionadas con activos digitales.

Este incidente se enmarca en un contexto más amplio de creciente ciberdelincuencia en el ámbito de las criptomonedas y los activos digitales. En 2024, los Mossos d’Esquadra registraron más de 3.300 denuncias relacionadas con delitos cripto en Cataluña, siendo las estafas de inversión las más comunes, representando el 70% de los casos. Estas estafas suelen implicar promesas de altos rendimientos en plataformas fraudulentas, resultando en pérdidas significativas para las víctimas. 

Además de las estafas, se han reportado casos de extorsión y robos de billeteras virtuales, tanto digitales como físicos, donde los delincuentes buscan obtener claves privadas para acceder a los fondos de las víctimas. La naturaleza internacional y el anonimato que ofrecen los activos digitales dificultan la identificación y persecución de los responsables, con una tasa de resolución de estos delitos que apenas alcanza el 10-15%.

Los NFT en la diana de los estafadores

Este panorama subraya la necesidad de una mayor vigilancia y precaución por parte de los inversores y usuarios curiosos con los activos digitales. En el caso de los curiosos con el mundo NFT, cabe tener en cuenta que la falta de regulación y el anonimato inherente a la tecnología blockchain han abierto la puerta a múltiples formas de estafa en este mercado.

Aunque esta innovación promete transformar la propiedad digital, también expone a los usuarios —especialmente a los más inexpertos— a riesgos significativos. En un ecosistema donde cualquier archivo puede convertirse en un activo millonario empiezan a surgir las primeras estafas con apariencia de inversiones legítimas.