
Ensalada de habitas a la catalana de Ca l'Enric
No es el Celler de Can Roca: este es el mejor restaurante de Girona, según una de las guías gastronómicas más influyentes
Un establecimiento culinario, de gran calidad, que ofrece alta cocina catalana y que es todo un referente en el territorio catalán
Otras noticias: No dejes pasar la oportunidad: el secreto mejor guardado de las montañas de Cataluña es una cueva escondida que poca gente conoce
Noticias relacionadas
Los restaurantes catalanes son una celebración de la identidad, el territorio y la pasión por la buena mesa. En cada rincón de Cataluña, desde las masías rurales hasta los locales urbanos, se honra una cocina que combina tradición y creatividad. Platos como la escalivada, el fricandó, la butifarra con mongetes y el suquet de peix son claros ejemplos de una herencia culinaria que se transmite con orgullo de generación en generación.
La riqueza de esta gastronomía no solo reside en sus recetas, sino también en el respeto por el producto de proximidad y la estacionalidad. Muchos restaurantes catalanes trabajan con ingredientes locales, como los calçots, las setas del Pirineo o los embutidos de Osona. Además, la influencia de diversas culturas mediterráneas ha enriquecido aún más esta cocina, aportando matices únicos a sus sabores.
Los mejores restaurantes de Europa
La gastronomía española vuelve a ser protagonista en la nueva edición de la Lista de los 150 Mejores Restaurantes de Europa, que elabora cada año Opinionated About Dining (OAD), una de las guías gastronómicas más influyentes del continente, dirigida por Steven Plotnicki.
La clasificación vuelve a situar a España, por segundo año consecutivo, como el país con mayor representación: 45 restaurantes españoles figuran en el prestigioso Top 150, consolidando así la posición de liderazgo, que ya ostentaba en 2024.
Se encuentran tres locales entre los diez primeros puestos del ranking europeo. En el puesto cuatro se encuentra Bagá (en Jaén); en el puesto sexto, DiverXO (en Madrid), el tres estrellas Michelin de Dabiz Muñoz; y en el séptimo puesto, Etxebarri (en Vizcaya), maestro mundial de la brasa con una estrella Michelin.
En lo más alto del ranking se mantiene, por quinto año consecutivo, Alchemist (Copenhague), del chef danés Rasmus Munk, que lidera la lista con su propuesta de cocina progresiva y experiencia multisensorial. Le siguen el restaurante Frantzén (en Estocolmo), y JAN (en Múnich), ambos destacados representantes de la nueva cocina nórdica y europea moderna, respectivamente.
Establecimientos catalanes, en la lista OAD
En cuanto a Cataluña, estos son algunos restaurantes de la lista: el primero lo encontramos en el puesto número 17, Disfrutar (en Barcelona); en el puesto número 30, Ca l'Enric (en Girona); en el puesto número 35, Cocina Hermanos Torres (en Barcelona); en el 39, Els Casals (en Barcelona);
en el 51, Enigma Concept (en Barcelona) y en el 57, El Celler de Can Roca (en Girona), entre otros.
Como hemos mencionado, el primer restaurante de Girona, en la lista, es el Ca l'Enric, en La Vall de Bianya. Este establecimiento tiene una rica historia familiar. Se fundó en 1882 como un hostal y tienda para abastecer a los agricultores locales, evolucionó en 1965 cuando comenzaron a ofrecer "platillos" y platos a la brasa durante los fines de semana.
Hoy en día, el restaurante está dirigido por los hermanos Juncà: Joan en la sala, Jordi en la cocina e Isabel al frente del hostal, quienes lo han transformado en un referente de la alta cocina catalana.
Utilizan productos de temporada y de proximidad, muchos provenientes de los bosques de la Vall de Bianya. Ofrecen menús degustación como "Recuerdos en Evolución" y "Descubriendo el Valle", que incluyen platos, como: colmenillas con salsa de callos y anguila y guisantes a la brasa con pil-pil de ortiga y kokotxas de merluza. Además, ha sido reconocido con una estrella Michelin y dos Soles Repsol, destacando su compromiso con la calidad y la innovación culinaria.