Cobot UR20 de Universal Robots con capacidad de 25kg de carga

Cobot UR20 de Universal Robots con capacidad de 25kg de carga UNIVERSAL ROBOTS

Powered by

Global Content

Universal Robots transforma la industria con su robótica colaborativa

Esta empresa, que forma parte del DFactory Barcelona impulsado por el CZFB, es un fabricante líder de robots colaborativos (cobots) que opera en cualquier sector: desde la automoción o la metalurgia hasta la cosmética o la educación

Publicada

Noticias relacionadas

La robótica colaborativa ha marcado un hito en la automatización industrial al reducir la brecha entre grandes y pequeñas empresas, permitiéndoles optimizar su producción sin requerir inversiones desmesuradas ni modificaciones drásticas en sus espacios de trabajo. Gracias a los avances tecnológicos y la progresiva reducción de costes, los cobots han mejorado tanto la productividad como la seguridad laboral, liberando a los trabajadores de tareas repetitivas y extenuantes, algunas de ellas con un alto nivel de riesgo.

En España, la escasez de mano de obra en el sector industrial es un hándicap considerable, agravado por el envejecimiento demográfico. En este contexto, la automatización no solo facilita la retención de talento en las pymes, sino que también les permite cubrir vacantes sin depender de una fuerza laboral difícil de encontrar.

Un operario controla un proceso de paletizado doble en un final de línea

Un operario controla un proceso de paletizado doble en un final de línea UNIVERSAL ROBOTS

La automatización como aliada del trabajo humano

Los cobots han demostrado su capacidad de amortización en menos de un año. Esta alta rentabilidad se explica porque los cobots se pueden reconfigurar con facilidad para encargarse de distintas tareas o gestionar distintas referencias, y porque no necesitan una estructura de seguridad que encarecería el coste de la instalación.

El equipo de Universal Robots a vista de dron en la nueva sede central inaugurada en 2024

El equipo de Universal Robots a vista de dron en la nueva sede central inaugurada en 2024 UNIVERSAL ROBOTS

Además, están diseñados para complementar el trabajo humano, no sustituirlo. Su integración permite a los empleados centrarse en tareas especializadas, lo que aumenta su satisfacción y reduce la rotación laboral.

En los próximos años, la robótica colaborativa seguirá expandiéndose en diversos sectores, lo que contribuirá a la reducción de accidentes laborales y al incremento de la eficiencia productiva, en beneficio tanto de las empresas como de sus trabajadores.

Dos décadas liderando la transformación

Entre los actores más influyentes en la robótica colaborativa destaca Universal Robots (UR), una empresa que ha revolucionado el sector con su enfoque innovador. Fundada en 2005 en Odense, Dinamarca, UR ha consolidado su presencia global con operaciones en más de 30 países y una facturación superior a los 300 millones de dólares anuales. Su ecosistema, que incluye más de 1.200 partners y ha comercializado más de 100.000 cobots, ha llevado la automatización a una amplia variedad de sectores industriales.

El propósito fundacional de UR es democratizar la automatización, haciéndola accesible a empresas de cualquier tamaño y sector. Su éxito radica en la combinación de accesibilidad, facilidad de uso y seguridad, lo que le ha permitido posicionarse como líder en la transformación industrial.

El crecimiento de UR y su impacto global

El futuro de la robótica colaborativa está intrínsecamente ligado a la inteligencia artificial. Universal Robots, que cuenta con un equipo de aproximadamente 1.000 empleados repartidos en oficinas de América, Europa y Asia, apuesta por la integración de soluciones más intuitivas y flexibles, allanando el camino hacia una automatización más eficiente y accesible. Por eso ha desarrollado recientemente el Acelerador de IA, una herramienta que facilita el desarrollo de aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial para que los cobots puedan comprender mejor su entorno, planificar rutas óptimas y ejecutar tareas de manera segura.

Como parte del grupo estadounidense Teradyne desde 2015, la empresa ha fortalecido su posición en el mercado global, impulsando el crecimiento del sector de los cobots, que según Markets and Markets, experimentará un crecimiento anual del 34% hasta 2028.

Accesibilidad y flexibilidad: la clave del éxito de UR

Desde sus inicios, Universal Robots ha promovido una visión de accesibilidad en la automatización. A diferencia de los robots industriales tradicionales, que requieren instalaciones complejas y elevados costes de implementación, los cobots de UR se distinguen por su facilidad de uso, programación intuitiva y adaptabilidad a diversas aplicaciones sin necesidad de barreras de seguridad, previa evaluación de riesgos.

El software PolyScope, desarrollado por UR, permite a los operadores programar y ajustar los cobots sin conocimientos avanzados en programación, lo que facilita su adopción en distintos entornos industriales.

Los cobots de UR se distinguen por su facilidad de uso

Los cobots de UR se distinguen por su facilidad de uso UNIVERSAL ROBOTS

Innovación en el diseño y aplicaciones

Universal Robots ha desarrollado una línea de cobots versátiles que abarcan distintas cargas útiles y alcances, lo que permite su integración en sectores como la manufactura, automoción y subcontratistas, los plásticos y polímeros, muebles y equipamiento, la metalurgia y mecanizado, la industria electrónica y tecnológica, la producción de alimentos y bebidas, e incluso en la medicina, la cosmética, la educación y la investigación científica.

La e-Series de la compañía incluye diferentes modelos (UR3e, UR5e, UR10e, UR16e, UR20 y UR30), cada uno diseñado para cargas útiles y alcances específicos. Eso facilita que empresas de distintos sectores los integren a sus procesos sin dificultad.

Innovación en el diseño y aplicaciones

Universal Robots ha desarrollado una línea de cobots versátiles que abarcan distintas cargas útiles y alcances, lo que permite su integración en sectores como la manufactura, automoción y subcontratistas, los plásticos y polímeros, muebles y equipamiento, la metalurgia y mecanizado, la industria electrónica y tecnológica, la producción de alimentos y bebidas, e incluso en la medicina, la cosmética, la educación y la investigación científica.

La e-Series de la compañía incluye diferentes modelos (UR3e, UR5e, UR10e, UR16e, UR20 y UR30), cada uno diseñado para cargas útiles y alcances específicos. Eso facilita que empresas de distintos sectores los integren a sus procesos sin dificultad.

Características principales de cada brazo robótico:
UR3e: Cobots ligeros y compactos con una carga útil de 3 kg, ideales para tareas de ensamblaje de precisión y laboratorios.
UR5e: Equilibrio entre tamaño y capacidad con 5 kg de carga útil, utilizado en tareas de atornillado y manipulación de materiales.
UR10e: Mayor alcance (1300 mm) y carga útil de 12,5 kg, empleado en el embalaje y la paletización.
UR16e: Diseñado para aplicaciones exigentes con una carga útil de 16 kg.
UR20 y UR30: La nueva generación de robots colaborativos, con mayor capacidad de carga y alcance, dirigidas a la manipulación de objetos pesados en industrias como la automoción y la construcción.

Familia de cobots UR en las nueva sede central Universal Robots en Dinamarca

Familia de cobots UR en las nueva sede central Universal Robots en Dinamarca UNIVERSAL ROBOTS

Alianzas estratégicas para la innovación

Universal Robots ha establecido alianzas estratégicas con empresas líderes para fortalecer la automatización industrial. Entre sus socios destacan Siemens y NVIDIA, con quienes desarrolla soluciones avanzadas de visión artificial e inteligencia artificial para mejorar el rendimiento de sus cobots en entornos industriales. Asimismo, su colaboración con SICK ha permitido integrar sensores de alta precisión para optimizar la seguridad y eficiencia en procesos donde humanos y robots trabajan juntos.

Además, Universal Robots ha innovado con "Multi Axis", en colaboración con Festo y Nutai, lo que amplía la movilidad de sus cobots y mejora aplicaciones como el paletizado y el pick-and-place.

Universal Robots ha desarrollado con NVIDIA soluciones avanzadas de IA para mejorar el rendimiento de los cobots

Universal Robots ha desarrollado con NVIDIA soluciones avanzadas de IA para mejorar el rendimiento de los cobots UNIVERSAL ROBOTS

UR+: Un ecosistema de colaboración y desarrollo

Universal Robots ha creado UR+, una plataforma que ofrece más de 500 productos certificados, incluyendo software, accesorios y kits de aplicación diseñados específicamente para integrarse con los cobots de la compañía, que de este modo adaptan sus capacidades a cada industria y tipo de aplicación. Este enfoque ha permitido que pequeñas y medianas empresas adopten la automatización sin la necesidad de grandes inversiones en infraestructura o desarrollo personalizado.

Este ecosistema permite a empresas de diferentes sectores adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de sus procesos de producción y de este modo facilitar la implementación de la automatización sin necesidad de conocimientos avanzados en robótica.

Cobot de Universal Robots en la planta de SEAT

Cobot de Universal Robots en la planta de SEAT UNIVERSAL ROBOTS

Universal Robots y la educación: preparando el futuro

Universal Robots no solo se enfoca en la industria, sino que también ha desarrollado programas educativos con el objetivo de formar a las nuevas generaciones en el uso de la robótica. Se esfuerza en capacitar al profesorado de universidades y de la Formación Profesional para que trasmitan a sus alumnos, de manera óptima, los conocimientos necesarios para la configuración y programación. A través de su UR Academy, la compañía ofrece cursos en línea gratuitos, formaciones con simuladores y capacitación presencial en más de 25 países, a fin de que ingenieros, operarios y estudiantes adquieran habilidades en la programación y uso de sus robots colaborativos.

Hacia una industria 4.0

La revolución industrial 4.0 avanza imparable, y Universal Robots está en el epicentro de esta transformación. Su participación en proyectos como DFactory Barcelona impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelonarefuerza su compromiso con la innovación y la colaboración en el ecosistema tecnológico, consolidando su liderazgo en la automatización del futuro.

“Nuestra presencia en DFactory Barcelona refuerza nuestra apuesta por la innovación y la colaboración con empresas clave en el sector, muchas de las cuales ya forman parte del ecosistema UR”, afirma Jordi Pelegrí, Country Manager España y Portugal de Universal Robots.