
El CEJFE ofrece 50 becas para la preparación de oposiciones a la Administración de justicia
Ofrecido por GENERALITAT DE CATALUNYA
Convocatoria de becas para preparar oposiciones a judicatura, fiscalía y letrados de la Administración de Justicia
El Departamento de Justicia y Calidad Democrática, a través del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, destina cerca de tres millones de euros
Noticias relacionadas
El plazo para concurrir a la convocatoria para acceder a un total de 50 becas del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE) para la preparación de oposiciones a las carreras judicial, fiscal y letrados/ades de la Administración de justicia finalizará el próximo 21 de mayo. Hasta esta fecha, las personas graduadas en Derecho interesadas pueden presentar la solicitud para participar en la convocatoria y consultar las bases en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).
El Departament de Justícia i Qualitat Democràtica, a través del CEJFE, destina 2.841.600,00 euros para el periodo 2026-2029, para financiar a los adjudicatarios de la beca que les permitirá estudiar y prepararse para las oposiciones a judicatura, fiscalía y letrados/as de la Administración de justicia. El importe de cada una es de 56.832 euros (14.204 €/año), con una percepción mensual de 1.184 euros que permitirá a los beneficiarios dedicarse a estudiar y cubrir los gastos derivados de esta dedicación intensa.

La beca permitirá preparar las oposiciones a judicatura, fiscalía y letrados/as de la Administración de justicia
Requisitos y condiciones
Las persones aspirantes tienen que:
• No haber transcurrido más de 10 años desde la obtención del título de la licenciatura o el grado en Derecho.
• Estar empadronadas y residir efectivamente en Cataluña durando como mínimo 5 años dentro de los 7 años inmediatamente anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud, y mantener esta residencia durante todo el periodo de la beca.
• Acreditar el conocimiento del catalán con el nivel mínimo (C1 o equivalente). Las personas beneficiarias tendrán que estudiar la oposición bajo la dirección de un centro especializado, uno o varios preparadores, o mediante el Programa para la preparación de oposiciones a letrados/as de la Administración de justicia organizado por el CEJFE. El estudio tiene que ser de dedicación exclusiva desde el otorgamiento de la beca hasta su extinción.
Duración y finalización
La preparación de las oposiciones para el acceso, por el turno libre, a las carreras judicial y fiscal y en el cuerpo de letrados/as de la Administración de justicia, exige la dedicación exclusiva de los aspirantes durante una media aproximada de cuatro años. Esta circunstancia comporta que las personas que no disponen de suficientes recursos no se planteen, o bien abandonen, la idea de preparar las correspondientes pruebas de acceso.
Las becas tienen una duración máxima de 4 años, contando desde la fecha que determine la convocatoria. Si durante este periodo la persona beneficiaria supera el proceso selectivo, la beca finalizará en la fecha de publicación de la superación de la última prueba en la sede electrónica del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) o del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Se reserva un 5% de las becas para personas con discapacidad igual o superior al 33%, siempre que acrediten la compatibilidad para el ejercicio de las funciones y tareas correspondientes.
Favorecer vocaciones y estabilizar la plantilla
Con esta nueva convocatoria, se da continuidad a la línea de ayudas iniciada en 2022, que quiere fomentar que las personas graduadas en Derecho residentes en Cataluña orienten sus carreras profesionales hacia las oposiciones de judicatura, fiscalía y letrados/as de la Administración de justicia.
El objetivo es contribuir a la estabilidad de las plantillas, lograr un mayor grado de eficacia y de calidad de servicio y fomentar el uso del derecho civil catalán y de la lengua catalana en la Administración de justicia.
Presentación y tramitación
La solicitud y todos los trámites se tienen que hacer exclusivamente por vía telemática a través de la página web Trámites gencat.
Acceso a les carreras
Carrera judicial i fiscal. El ingreso se hace por oposición libre, seguido de un curso teórico y práctico en la Escuela Judicial. La convocatoria de la oposición, que debe tener lugar como mínimo cada dos años, en la práctica se realiza anualmente desde el año 1998. Desde 2001, se efectúa conjuntamente con la de ingreso en la carrera fiscal, de forma que las personas optan, según la puntuación obtenida y las plazas convocadas, por el ingreso en la Escuela Judicial o en el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia.
Los requisitos para acceder a la oposición libre son: tener la nacionalidad española, ser mayor de edad y tener la licenciatura de Derecho. El temario se publica en el acuerdo de convocatoria y la de 2024, publicada el 3 de diciembre, incluye 329 temas. La oposición consta de tres ejercicios teóricos, todos de carácter eliminatorio y la media de superación de todo el proceso es de 5 años.

Las oposiciones se podrán preparar en un centro especializado
La Comisión de Selección traslada la relación de personas aspirantes aprobadas al Consejo General del Poder Judicial y al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para que dispongan la incorporación en la Escuela Judicial y en el Centro de Estudios Jurídicos. Desde su incorporación, las personas aspirantes ostentarán la condición de funcionarios en prácticas, pasando a depender del Consejo General del Poder Judicial y el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, respectivamente.
La Escuela Judicial, dependiente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es el centro encargado de la selección y formación de jueces y magistrados. Tiene como objetivo proporcionar una preparación integral, especializada y de alta calidad a los miembros de la carrera judicial y a las personas aspirantes a ingresar.
En cuanto a la carrera fiscal, las persones aspirantes tienen que superar una fase de prácticas que se realiza en el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia.
Diez becas para letrados/as
El proceso selectivo para acceder al cuerpo de letrados/as de la Administración de justicia se hace mediante el sistema de oposición, para el turno de acceso libre, y mediante concurso oposición para el turno de promoción interna. Lo convoca el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y es el ministro quien nombra el tribunal calificador del proceso. El temario se publica a la orden de convocatoria y, a la última convocatoria (2024), constaba de 276 temas para el turno libre.
La oposición consta de tres ejercicios: un primer ejercicio teórico tipo test, un segundo ejercicio oral y un tercer ejercicio de carácter práctico. Una vez finalizados los tres ejercicios, el tribunal calificador número 1 publicará la lista de personas aspirantes que han superado la oposición. Esta lista estará ordenada de mayor a menor puntuación total acumulada de los tres ejercicios. El número total de personas aprobadas no podrá superar el número de plazas convocadas.
Una vez superada la fase de oposición, las persones aspirantes tienen que realizar un curso teórico-práctico de carácter selectivo en el Centro de Estudios Jurídicos.
Promoción en las universidades
Para difundir la convocatoria de estas becas, el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE) ha participado en varias jornadas universitarias dirigidas a estudiantes del Grado en Derecho.
El pasado 3 de abril, el CEJFE participó en la Jornada de salidas profesionales del Grado en Derecho de la Universitat Rovira i Virgili, celebrada en el Campus Catalunya. También, el día 8 de abril, representantes del CEJFE participaron a la sesión sobre salidas profesionales del Grado en Derecho de la Universitat de Barcelona.
En ambas jornadas colaboraron representantes de otras instituciones y carreras profesionales jurídicas, como por ejemplo la l’Advocacia de la Generalitat de Catalunya, el Parlament de Catalunya, los centros penitenciarios o las notarías y los registros.