Jordi Turull, secretario general de Junts, en Barcelona hoy

Jordi Turull, secretario general de Junts, en Barcelona hoy Europa Press

Política

Junts defiende el voto de su consejero Pere Soler a favor de la OPA al Sabadell pero exige al Gobierno que se oponga

El secretario general de la formación, Jordi Turull, asegura que era la forma de introducir condiciones que permiten al Ejecutivo de Sánchez bloquear la operación

Más información: La CNMC avala la opa de BBVA sobre Banco Sabadell

Publicada
Actualizada

Junts per Catalunya defiende el voto a favor de su consejero Pere Soler en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la OPA del BBVA a Banco Sabadell. No obstante, exige al Gobierno de Pedro Sánchez que se oponga a la operación económica.

En una comparecencia de urgencia esta tarde, el secretario general de la formación, Jordi Turull, ha reiterado que su partido "se opone sin matices" a la OPA. Sobre la polémica en torno al aval de su consejero Soler, Turull ha sido taxativo y ha asegurado que era la forma de introducir condiciones que permiten al Gobierno bloquear la operación. "No hay división dentro del partido. Defendemos la capacidad de decisión desde Cataluña".

"Amparo legal" para bloquear la OPA

Sobre la labor de Soler en el consejo de la CNMC, Turull ha señalado que ha logrado introducir las condiciones que demuestran "la especificidad de Cataluña y los graves problemas de competencia que sucederían". Esto daría, según el juntaire, la "justificación y el amparo legal" al Gobierno para que no autorice la OPA. "Con el informe que se ha aprobado, el Gobierno tiene mecanismos para oponerse", ha sentenciado Turull.

La posición de Illa

Turull se ha referido también al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, al que ha pedido que no espere a ver qué opina sobre el tema el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y se posicione en una cuestión que considera que tiene un "gran consenso" en Cataluña.

"¿Quién falta que se posicione clarísimamente, nítidamente? El presidente Illa. ¿Por qué? ¿Qué justificación ha dado? Esperamos a ver lo que dice Madrid. Hombre, no. Hombre, no. Liderar quiere decir, ei, esto es prejudicial para Cataluña", ha dicho.

Malestar entre el empresariado catalán

El contexto de la comparecencia es la hostilidad a la operación que se respira en parte del empresariado catalán y por parte del Gobierno, cuya vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, abogó ayer para que descarrile el intento de absorción de la entidad financiera

Nueva fase de la posible fusión BBVA-Sabadell

Todo ello llega después de que el pasado miércoles Competencia diera el visto bueno a la OPA (Oferta Pública de Adquisición) hostil que el BBVA lanzó sobre Sabadell el 9 de mayo de 2024. 

Con esto, el siguiente paso será que el Ministerio de Economía revise la oferta y decida en 15 días si la lleva al Consejo de Ministros. Si se da este caso, el Ejecutivo dispondrá de 30 días para decidir si ratifica la decisión de la CNMC o autoriza la operación con nuevas condiciones.

Si la OPA recibe finalmente la aprobación del Gobierno, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deberá validar el folleto y se abrirá el periodo en el que los accionistas podrán decidir si venden sus acciones al BBVA.

Origen de la oferta

Inicialmente, BBVA ofreció una oferta para adquirir el 100% de las acciones de Banco Sabadell, que proponía intercambiar una acción de BBVA por 4,83 de Sabadell, lo que valoraba a la entidad catalana en unos 9.000 millones de euros.

Sin embargo, el consejo de administración de Sabadell, liderado por César González-Bueno, rechazó por unanimidad esta oferta, y argumentó que no reflejaba el valor ni el potencial de crecimiento del banco.

Ante este rechazo, BBVA decidió lanzar una OPA de carácter hostil, bajo los mismos términos financieros. En esta nueva propuesta, BBVA ya no necesitaba la aprobación del consejo, sino que la decisión recaía directamente en los accionistas de Sabadell.