
El secretario general de Junts, Jordi Turull, y el presidente del partido, Carles Puigdemont
La traición de Junts a las empresas catalanas con la OPA de BBVA a Sabadell
El voto favorable de Pere Soler en la CNMC, el hombre de Puigdemont en el organismo público de competencia, desata las costuras entre el empresariado catalán y los neoconvergentes
En profundidad: Las claves a tener en cuenta para la fase decisiva de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell
La decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de avalar la opa de BBVA a Banco Sabadell no sólo ha dejado turbulencias en el mundo económico, sino también en el político, con Junts per Catalunya como protagonista.
El dictamen de la CNMC contó con el voto a favor de Pere Soler, vocal en la comisión a petición de Junts para preservar la cuota catalana dentro del organismo. Ergo, el partido de Puigdemont ha votado a favor de la extinción del Banco Sabadell y ha traicionado a miles de empresas catalanas.
Sorpresa entre el empresariado
La estupefacción en el empresariado catalán es mayúscula, ya que los posconvergentes siempre se han mostrado abiertamente contrarios a la operación económica. Así las cosas, se daba por hecho que Soler votaría en contra, un posicionamiento alineado con la contundencia con la que se ha expresado Junts al respecto.
Pero la decisión ha cogido a todos por sorpresa, menos a los juntaires. Lejos de cuestionar la labor de su fichaje en la Comisión, avalan su trabajo. Y eso que han tardado en pronunciarse más de 24 horas. Pero este viernes por la tarde convocaron una comparecencia de urgencia. El secretario general del partido, Jordi Turull, defendió a Soler y se alineó con su postura.
Calma en Junts
Para excusar su posicionamiento, Turull aseguró que Soler introdujo unas modificaciones en el texto inicial que dan "fundamento jurídico y amparo legal" que permite al Gobierno "oponerse a la operación bancaria". Lo factual es que el hombre de Puigdemont en la CNMC ha votado a favor de que el BBVA absorba a un banco catalán.
Paradójicamente, Turull defiende que "se oponen a la OPA sin matices", algo que sorprende en la entidad vallesana y en el empresariado catalán. "El Sabadell no se defiende solo con declaraciones", señala un ejecutivo catalán a este medio.
En todo caso, si la OPA saliese adelante, según apuntan los de Junts, Soler introdujo unas "condiciones" en el informe de la Comisión que serían "beneficiosas para las pymes catalanas". Sin embargo, según se detalla en el documento, son "compromisos" que adopta el BBVA, con lo que no tienen un carácter de obligatoriedad.
Supuestos beneficios para las pymes
Se trata de mantener el crédito en aquellas pymes que tengan el 85% o más de su financiación en manos de los dos bancos, así como también se mantenga el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota agregada del crédito de los dos bancos sea al menos del 50%, algo que sería vigente solo en Cataluña y Baleares.
Otro de los debates tras la resolución de la CNMC y que hace aún más inexplicable el voto de Soler es la importancia de la unanimidad en la votación. La presidenta del organismo, Cani Fernández, quería un respaldo sin fisuras. Aunque un voto particular en contra no hubiera impedido la resolución, sí hubiera presionado al Gobierno y hubiese demostrado la existencia de contradicciones internas. El voto de Junts hubiera demostrado fisuras internas en la CNMC.
Turull restó importancia al voto en contra que finalmente no se produjo y, a su vez, defendió que el voto a favor permitió introducir un punto en el informe que "da amparo legal" y señala, además, que "existen graves problemas de competencia en Cataluña", siempre según el neoconvergente.
Un año de OPA
El huracán de la OPA se desató días antes de las elecciones catalanas, cuando la entidad bancaria vasca lanzó la opa hostil al banco vallesano, la primera en casi 40 años del sector financiero español.
Tras el anuncio, el carácter político de la operación se hizo más que evidente. Sabadell regresó a Cataluña siete años después del procés. Y, aunque la nueva etapa política en Cataluña, marcada por la vuelta a la normalidad con la llegada del socialista Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat podría ser uno de los factores, la OPA fue otra de las razones.
Quien aprovechó la ocasión para intentar sacar rédito político fue Junts. La formación de Puigdemont siempre ha sacado pecho de ser los defensores del empresariado catalán, aunque por culpa de su machaconería independentista se fueron miles de empresas de Cataluña.
Vinculación de Soler con el independentismo
Pere Soler, independentista redomado, entró a formar parte en febrero de la sala en la que se ha analizado el expediente de la OPA. Su nombramiento forma parte de las recientes incorporaciones de figuras de Junts en las estructuras del Estado.
Soler fue el director general de los Mossos d’Esquadra el 1 de octubre del 2017 y director general de Servicios Penitenciarios de la Generalitat entre 2013 y 2016.
Rechazo de las patronales
Antes de recalar en la CNMC, ejerció como director general de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO), organismo que, precisamente, ha mostrado su rechazo a la OPA. Su presidente, Roger Lopacher, afirmó que las condiciones impuestas al BBVA son “insuficientes”.
En la misma línea se sitúa la patronal del Vallès Cecot, muy ligada históricamente al Sabadell, que mostró su preocupación ante el impacto que el proceso de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell pueda tener sobre la financiación de las pymes.
Cecot insistió en las consecuencias que el devenir de la operación podría tener ante una posible reducción de operadores en el mercado de la financiación empresarial.
"Más allá de los efectos a corto plazo, la concentración plantea una problemática de fondo: la erosión de la pluralidad del sistema financiero y la reducción progresiva del nombre de operadores con implantación significativa", aseveró la patronal catalana.
Asimismo, alertó de que este proceso "puede debilitar la capacidad de muchas empresas para negociar condiciones, diversificar riesgos y mantener relaciones bancarias estables".