
En la pantalla, Carles Puigdemont, presidente de Junts, y en primer plano su secretario general, Jordi Turull (imagen de archivo)
Puigdemont intenta atajar la crisis en Junts y defiende el voto de su consejero en la CNMC a favor de la OPA al Sabadell
Reconoce la "discrepancia" con Pere Soler, pero justifica su decisión e insiste en que el fracaso de la operación del BBVA depende del Gobierno
El neoconvergente descarga sus responsabilidades y reduce las críticas internas por incoherente a una campaña "sistemática" contra su formación
Contenido relacionado: Los peones que ha colocado Puigdemont en las estructuras del Estado
Noticias relacionadas
Carles Puigdemont se revuelve contra las críticas en Junts por el patinazo con la OPA sobre Banco Sabadell. Este, señalado por el voto a favor de su consejero en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha reconocido la "discrepancia" entre lo que Pere Soler "ha creído mejor para Cataluña y la posición del partido". No sin dejar de defender una estrategia que ha levantado ampollas por incoherente en una parte importante de la formación.
El expresident de la Generalitat (todavía en Waterloo al ver fracasar por el momento la Ley de Amnistía aprobada en mayo del año pasado para permitir su vuelta) se ha pronunciado sobre la cuestión por primera vez a mediodía de este domingo. Es decir, más de 72 horas después del dictamen del órgano regulador, que dio su visto bueno con condiciones pero con unanimidad la tarde del miércoles. Y lo ha hecho, como es habitual, con una publicación en la red social X.
Contra el fuego amigo
En esta, Puigdemont censura que "la mayoría de críticas no tienen nada que ver con la operación financiera en juego" y sugiere una campaña "sistemática" contra su espacio. "Si es un tema que se puede utilizar para atacar a Junts, se moviliza toda la artillería posible [...] de fuera y también de dentro", textualmente.
El dirigente independentista también señala una "confusión malévola" sobre "el papel" de Soler en la CNMC. Y eleva el tono al asegurar que "da vergüenza recordar" que "la decisión de detener la OPA no depende del voto particular de un consejero en solitario", que tampoco "da más argumentos de los que ya tiene el Gobierno para frenarla donde se puede detener de verdad".
De la decisió de la CNMC sobre l'OPA del BBVA al Sabadell se'n destaca sobretot una notícia: que el conseller nomenat a proposta de @JuntsXCat no va emetre un vot particular en contra. Si altres consellers nomenats a proposta de partits polítics que diuen estar en contra de l'OPA…
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) May 4, 2025
La responsabilidad, para el Gobierno
En este sentido, el organizador del referéndum del 2017 (que provocó la enorme fuga de empresas de la que Cataluña sigue sin reponerse) descarga sus responsabilidades en el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez. Manifiesta su desconfianza "cuando dice que está en contra" y defiende las "condiciones fijadas" por el regulador en el caso de que "no cumplan con lo que dicen y la OPA prospera".
Para terminar, justifica que Soler votara a favor para proteger la competencia bancaria en Cataluña. "Este factor es el que determinó la renuncia al único voto particular que habría habido. Esto es así, se esté de acuerdo o no con el voto unánime y se compre o no el aluvión de propaganda completamente fuera de juicio", en sus palabras.

EUROPA PRESS
Tarde y mal
El tejido institucional y empresarial de Cataluña se ha mantenido firme contra la operación impulsada por BBVA hace un año, que ya ha llegado a manos del Gobierno. Pero el visto bueno del regulador, unánime gracias al consejero impuesto por Junts, ha desatado un profundo malestar en Junts al ser recibido como una traición al empresariado.
La decisión de Soler incendió los chats internos y la presión hizo que el secretario general saliera al paso con una atención a los medios dos días después, desafortunada a ojos de muchos. Jordi Turull trató de convencer de que tiene más fuerza un voto a favor que uno particular, al introducir en el informe unas condiciones que dan "amparo legal" al Ejecutivo para oponerse a la OPA.

El secretario general de Junts, Jordi Turull (imagen de archivo)
Argumento rechazado por una importante facción de Junts. "Con una decisión por unanimidad, obviamente es más difícil para Moncloa torpedear o endurecer las condiciones", explican voces internas. Estas censuran, asimismo, la contradicción en la que ha incurrido el partido: "¿Defendemos el voto a favor, pero exigimos al Gobierno y al president Salvador Illa que se opongan férreamente?".
"No creo que esto tenga un mínimo de coherencia, ni fuerza, ni credibilidad", reaccionaban en declaraciones a este medio.
Los Comuns "apretarán"
Este domingo también ha reaccionado la diputada de Comuns en el Congreso, Aina Vidal. Ha asegurado que "apretarán" para que el Gobierno no autorice la operación porque consideran que es "una muy mala noticia para el país".
En declaraciones a la prensa en el parque de la España Industrial de Barcelona, ha subrayado que la concentración bancaria es "absolutamente fatídica" tanto para trabajadores como para ciudadanos, y ha hecho un llamamiento a "no repetir los errores de 2007" y tener "un sistema financiero más plural".