Elda Mata, expresidenta de Societat Civil Catalana

Elda Mata, expresidenta de Societat Civil Catalana Simón Sánchez Barcelona

Política

Elda Mata deja la dirección de Societat Civil Catalana

La empresaria considera que es el momento de dar un paso al lado, después de tres años al frente de la organización

Contenido relacionado: Mata: “Illa dice que su Gobierno es el de todos, pero no va en esa dirección”

Publicada

Elda Mata (Barcelona, 1953) dejará la dirección de Societat Civil Catalana (SCC) el próximo 30 de mayo. La empresaria considera que ha cumplido con el mandato encomendado y que es el momento de dar un paso al lado tras tres años al frente de la organización constitucionalista más combativa con el independentismo.

En una carta dirigida a los socios a la que ha accedido Crónica Global, Mata saca pecho del trabajo realizado por SCC y, entre agradecimientos, defiende que el rasgo diferencial de esta organización es su "transversalidad". Además, lanza un aviso a navegantes: "El 30 de mayo no acaba nada. Punto y seguido. Continuidad, porque sabemos que SCC es, si cabe, más necesaria que nunca para la defensa, desde el respeto y en concordia, de los valores constitucionales y la democracia plena".

Barcelonesa en Girona

Mata asumió el cargo en marzo del 2022 de manos de Fernando Sánchez Costa, convirtiéndose en la primera mujer al frente de SCC, y prometió "firmeza en la defensa de los derechos constitucionales de todos los catalanes". Entre ellos, la educación bilingüe en Cataluña. En este tiempo, encabezó la gran manifestación en Barcelona contra la amnistía a los líderes del procés. Fue en octubre del 2023.

Nunca ha militado en ningún partido, pues ha dedicado su carrera profesional a diversos negocios agropecuarios y turísticos en la provincia de Girona, donde reside desde 1983, y donde ha estado muy implicada con la Cruz Roja local. Sin embargo, vio en SCC la manera de contribuir a frenar el ultranacionalismo catalán, y no lo dudó ni un instante: en 2019, ya en el posprocés, asumió la vicepresidencia de SCC Girona, convirtiéndola en la territorial más activa de Cataluña.

Crítica con Illa

Un año después, Sánchez Costa la propuso como vicepresidenta Territorial de SCC. Y, en 2022, se hizo con la presidencia de la entidad.

El pasado marzo, durante una entrevista con Crónica Global, avisó de que la deriva autoritaria del procés se había trasladado al resto de España, al tiempo que se mostró también muy crítica con el Govern de Salvador Illa por apoyarse de modo excesivo, a su entender, en los partidos independentistas, concediéndoles las cuestiones lingüísticas, económicasRodalies.

Ahora, deja paso a un nuevo liderazgo en un momento en el que Cataluña nada tiene que ver con los años del procés.