El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el discurso institucional de la Conferencia de Presidentes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el discurso institucional de la Conferencia de Presidentes LUIS MIGUEL AÑÓN

Política

Generalitat y Gobierno dan un paso más hacia el nuevo modelo de financiación de Cataluña con una reunión el 14 de julio

El calendario fijaba este lunes 30 de junio como fecha límite para formalizar la propuesta

Más noticias: Illa censura el "ruido" por la financiación singular de Cataluña: "Costará, pero cumpliremos"

Publicada
Actualizada

Gobierno y Generalitat se reunirán el 14 de julio en Barcelona para abordar la financiación singular de Cataluña. Así lo ha anunciado este sábado el Ejecutivo catalán, liderado por Salvador Illa, a través de un comunicado. La cita será un paso clave para concretar el nuevo modelo pactado entre ERC y el PSC como condición para la investidura del president.

Según el calendario fijado por ambos partidos, la reunión para formalizar la propuesta debía tener lugar antes del 30 de junio. Sin embargo, las negociaciones se han alargado y finalmente se retrasará dos semanas, hasta mediados de julio.

En los últimos días se han acelerado los trabajos entre el Govern y el Ejecutivo central, y se ha avanzado en puntos del acuerdo, han explicado fuentes de la Generalitat. Pero descartan cualquier avance la próxima semana.

Importancia del contenido

El miércoles, la consellera y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, todavía confiaba en cerrar la comisión antes de finalizar el mes. Pero este sábado el presidente de ERC, Oriol Junqueras, ya anticipaba el retraso y restaba importancia al calendario: “Si necesitan unos días o semanas más, que se las cojan. Más allá de la fecha, lo importante es el contenido”. Junqueras también auguró que “en las próximas horas y días pasarán cosas”, dejando entrever avances.

Desde hace varias semanas, ERC venía mostrando preocupación por la posibilidad de que no se respetara el calendario previsto, especialmente a raíz del escándalo de corrupción por el caso Cerdán que sacude al PSOE. Una preocupación que ha verbalizado este sábado. "El PSOE no está en el mejor momento para tomar decisiones valientes y que exigen coraje", ha reconocido.

Reconocer al conjunto de territorios

En paralelo, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, confirmaba que la bilateral se celebrará “posiblemente unos días más tarde” del plazo inicial. “Da igual que sea el día 30, el día 14 o el 15, pero en ese entorno se va a producir”, aseguró Montero, que admitió la complejidad de la negociación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (c)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero (c) EFE/ Zipi

La vicepresidenta reivindicó además la necesidad de abordar el nuevo modelo de financiación autonómica con el conjunto de territorios, aunque reconociendo las singularidades. “Los próximos modelos tendrán que incorporar un reconocimiento a la diversidad territorial. Pero para todos, no solo para Cataluña”, insistió. Montero defiende también un “mayor volumen de recursos” para todas las autonomías y que participen más directamente en la recaudación.

Agencia Tributaria

Entre los puntos más delicados que están sobre la mesa figuran las dificultades por la falta de recursos de la nueva Agencia Tributaria catalana para asumir nuevas competencias. Junqueras ha insistido en el despliegue de la agencia para una mayor capacidad de recaudación fiscal. De hecho, el calendario marca 2026 como el año en que Cataluña debería recaudar su IRPFun aspecto que se perfila como la primera gran prueba de fuego del acuerdo.

Es en este escenario que el gobierno catalán aprobó ampliar la plantilla presupuestaria de su Agència Tributària de Catalunya (ATC) con 200 nuevas plazas "para asumir los nuevos retos y competencias".

Intervencion de Oriol Junqueras, presidente de ERC, en el consejo nacional de su partido en Bellpuig d’Urgell (Lleida) este sábado

Intervencion de Oriol Junqueras, presidente de ERC, en el consejo nacional de su partido en Bellpuig d’Urgell (Lleida) este sábado EFE/Alex López

Desde ERC insisten en que el modelo de financiación acordado debe respetar al máximo los compromisos que el PSC asumió, lo que implica que la Generalitat tenga plena capacidad para recaudar y gestionar todos los tributos, y que la solidaridad interterritorial no rompa el principio de ordinalidad a la hora de distribuir los recursos.

Un pacto avalado por una mayoría

No obstante, este asunto resulta especialmente delicado, ya que requiere reunir suficientes apoyos en el Congreso para sacar adelante la ley. En este escenario, formaciones como Compromís, el BNG o Més Mallorca también exigen que el nuevo sistema reporte beneficios claros para sus comunidades autónomas. 

Precisamente, Junqueras ha subrayado en el Consell Nacional de este sábado que el Gobierno central está conformado por el PSOE y Sumar, y que la financiación que se acuerde para Cataluña también deberá ser "buena" para los grupos que votaron a favor de la investidura de Sánchez, ya que en última instancia tendrá que ser avalada por una mayoría "compleja" y "variada" en el Congreso.

Otros acuerdos con ERC

Este nuevo paso hacia un modelo de financiación singular es importante. Se trata de un asunto de gran calado, ya que el respaldo de Esquerra a próximos acuerdos —sobre todo a los presupuestos generales del Estado— dependerá en buena medida de la propuesta que consigan articular el Gobierno y el Ejecutivo catalán, y de que esta cumpla con las expectativas del partido republicano.

Así lo ha advertido Junqueras: "No estamos aquí para amenazar, gritar ni actuar de forma estridente. Hasta que la financiación singular no llegue nosotros no podremos alcanzar otros acuerdos relevantes con el PSOE".

En cualquier caso, el reloj político no se detiene. Este lunes 30 de junio expiraba el plazo original para formalizar el acuerdo. Illa busca exprimir hasta el último minuto la negociación con ERC para al menos presentar las bases de la propuesta.