
El centro de Barcelona durante una celebración de Sant Jordi Barcelona
La comunidad judía de Barcelona pondrá por primera vez un puesto de libros en Sant Jordi
Las entidades organizadoras quieren compartir su cultura con el conjunto de la sociedad catalana y expondrán publicaciones tanto en catalán y castellano como en hebreo
Contenido relacionado: Seis títulos en catalán para regalar este Sant Jordi 2025
Noticias relacionadas
Con motivo de Sant Jordi, la comunidad judía instalará este año por primera vez un puesto de venta de libros a la altura del número 100 de Rambla Catalunya, en Barcelona, con la intención de divulgar su historia y patrimonio en este día insigne para la literatura. "Es decir que estamos aquí, que somos parte de Cataluña y que queremos compartir nuestra cultura con todos", ha afirmado el presidente de la CIB.CAT, Raymond Forado.
El stand contará con textos en catalán, castellano y hebreo en los que se abordan temas de la cultura judía, historia, el Holocausto, de pensamiento, literatura israelí e identidad. Entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche, pasará por el espacio la escritora israelí Hila Blum, ganadora del Premio Sapir, y otros autores como Joan Pérez Ventayol, David Sarrano, Blanca Navarro o Ramón Piqué.
Celebración de la cultura catalana
A través de un comunicado, Forado ha añadido que "estar presentes en esta jornada tan emblemática para la cultura catalana no es solo una celebración, es una afirmación".
La organización, a cargo de la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB.CAT) -la sinagoga más antigua en activo de la ciudad-, cuenta con la colaboración de la asociación cultural Mozaika y el apoyo de entidades como la Comunidad Judía Masortí (ATID), la Asociación Catalana de Amigos de Israel (ACAI) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), además del aval del departamento de cultura de la embajada de Israel en España.
Seguridad
La guerra entre Israel y Gaza, con motivo del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha provocado tras año y medio de contienda bélica la muerte de más de 47.000 personas. En el caso de Cataluña, ha habido una serie de repercusiones en materia de seguridad que se ha traducido en el incremento de los controles de seguridad en sinagogas, comercios, entidades o asociaciones vinculadas a la comunidad judía.
El dispositivo de vigilancia se cuadruplicó en 2023, tal y como recogió un informe de los Mossos d'Esquadra, y ante la próxima festividad de Sant Jordi, el cuerpo autonómico ha adelantado que se tendrán en cuenta todas las circunstancias durante este día que aglutina a miles de personas en las calles barcelonesas.