El espectacular anuncio de la llegada de Sant Jordi a Madrid / CG

El espectacular anuncio de la llegada de Sant Jordi a Madrid / CG

Vida

Sant Jordi coloniza Madrid con libros, rosas, cava y una agenda extendida de cuatro días

La iniciativa del Govern liderado por Salvador Illa permitirá replicar en uno de los lugares emblemáticos de la capital de España la tradicional fiesta literaria catalana

Contenido relacionado: La historia detrás del cartel de Sant Jordi 2025: “Queríamos que la gente leyera más”

Publicada

Libros en plena calle, puestos de rosas para regalar a las damas, degustaciones de cava… la escena de cada 23 de abril en Cataluña podrá vivirse este año con toda su intensidad en Madrid. Sant Jordi desembarca en la capital de España con un espíritu colonizador pacífico pero, al mismo tiempo, ambicioso. Buena prueba de ello es el amplio programa de actividades que acompaña a la fecha señalada y que se extenderá hasta el próximo sábado.

Una réplica en Madrid de la gran fiesta catalana del libro y la rosa que hubiera sido inconcebible no hace demasiado tiempo. La iniciativa ha partido de la Generalitat que lidera Salvador Illa; una muestra más de que el presidente del Ejecutivo catalán cuenta con la capital como un enclave no sólo válido sino fundamental para avalar su labor de gobierno. 

El escenario para el Sant Jordi más madrileño que se recuerda no podría ser más privilegiado. En la confluencia de Gran Vía y la calle de Alcalá (la más castiza, según el chotis que lleva el nombre de la ciudad), se sitúan la sede de la delegación del Gobierno de la Generalitat y, a su lado, el Círculo de Bellas Artes

Ambos escenarios, contemplados desde las alturas por el emblemático edificio Metrópolis, serán los testigos de una edición destinada a marcar un antes y un después en la historia de la celebración de Sant Jordi.

El emblemático edificio Metrópolis, con la lona que anuncia Sant Jordi al fondo / CG

El emblemático edificio Metrópolis, con la lona que anuncia Sant Jordi al fondo / CG

Un pedacito de Barcelona se desplegará en este rincón madrileño. La amplia acera en la que se ubica la delegación del Govern y el Centre Cultural-Llibreria Blanquerna contemplará el despliegue de puestos de libros y rosas desde las 10 horas de este miércoles y hasta las 21 horas. 

Sin duda, será la actividad principal de un acontecimiento que ya fue anunciado a todos los que acertaran a pasar por allí. Una lona de espectaculares dimensiones, situada a escasos metros del particular teatro callejero donde se representa tan peculiar función, se encarga desde hace unos días de llevar la buena nueva a los madrileños.

Simbología

Protagonismo en el singular reclamo para los tres símbolos de la fiesta: el dragón de Sant Jordi, el libro y la rosa. Y más discreto para una señera que se asoma, casi de forma tímida, en las alturas de la representación.

No faltará el cava para degustar, servido en torno a las 13 horas, como el mejor de los aperitivos en tan señalada ocasión. Y también, como anticipo de una jornada que no se quedará en el espectáculo viario y espontáneo que tendrá a vecinos, turistas (por decenas de millares en esa zona) y curiosos como improvisados extras. 

Durante la tarde, el Centre Cultural-Llibreria Blanquerna albergará una improvisada clase para iniciarse en el catalán, tras un repaso por su dilatada historia. También se entregarán los premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y del III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, una de las lenguas europeas más apasionantes y peculiares. 

En la Llibreria, los que por allí se acerquen encontrarán una selección de títulos en este idioma, entre ellos el inolvidable “El Principito”, de Antoine de Saint-Exupéry.

La sede de la delegación del Govern (izq.), junto al Círculo de Bellas Artes, escenarios del Sant Jordi en Madrid / CG

La sede de la delegación del Govern (izq.), junto al Círculo de Bellas Artes, escenarios del Sant Jordi en Madrid / CG

En paralelo (nunca mejor dicho, por la ubicación física de los edificios), el Círculo de Bellas Artes acogerá, como cada año, una de las iniciativas más enriquecedoras y constructivas del 23 de abril: la lectura continuada de El Quijote. En representación de la Generalitat, participará en el acto la delegada del Govern en Madrid, Nuria Marín.

Para concluir la jornada, una mezcla de pop electrónico con la privilegiada escritura de Mercè Rodoreda, gran embajadora de las letras catalanas, llega de la mano de L’Arannà. El espectáculo “La Salamandra”, creado por Anna Sala y Lara Magrinyà, sirve de colofón a una sesión que se avecina inolvidable. Pero que será aun mejor con la premisa de que tendrá continuidad.

De Josep Pla a Netflix

El público madrileño podrá asistir en la tarde del jueves al espectáculo “Pla per Roig”, representación de la histórica entrevista de Montserrat Roig a Josep Pla para la revista Destino. A continuación, turno para el debate sobre las influencias culturales de Cataluña en el conjunto de España y viceversa, con la participación de Carme Riera, Ignacio Martínez de Pisón, Laura Ferrero, David Trueba y Álvaro Colomer.

Para la jornada del viernes quedará el espacio de Netflix, para abordar la siempre complicada adaptación de las obras literarias a la pequeña pantalla. Y también, la tradicional “noche de los libros”, que en este caso será noche compartida entre Barcelona y Madrid. 

Cierre literario-gastronómico

Cuatro autores imbuidos en la vida nocturna de estas urbes, Gabriela Wiener, Jacobo Bergareche, Luna Miguel y Fernando Navarro, tratarán de determinar cuál es la mejor y compartirán hasta qué punto las horas crepusculares han inspirado sus respectivas obras. De ello se encargará Carme Riera, editora de Alfaguara y maestra de ceremonias del evento.

Para cerrar el Sant Jordi más madrileño, el sábado la ceremonia se traslada a los jardines de la Delegación de la Generalitat, con un amplio catálogo de eventos que combinarán elementos con tanta capacidad de unir culturas y personas como la literatura y la gastronomía. El mejor colofón para una fiesta inolvidable.