
El presidente del GEPEC-EdC, Xavier Jiménez, y la portavoz de la Plataforma Aturem Hard Rock, Anna Recasens, en una rueda de prensa, en Tarragona. Tarragona
Presentan dos nuevos recursos contra la licencia del casino del Hard Rock en Tarragona
"No descartamos movilizaciones si se intenta impulsar de nuevo el macroproyecto", inciden desde dos plataformas ecologistas que promueven que el proyecto quede "enterrado"
Más información: El ‘Hard Rock’ de Tarragona, de proyecto estrella a estrellado
Noticias relacionadas
La Plataforma Aturem Hard Rock y la entidad ecologista GEPEC-EdC han interpuesto dos nuevos recursos administrativos contra la licencia concedida en 2018 a la empresa estadounidense Hard Rock para la instalación y explotación del macrocasino que se había ideado en el centro recreativo y turístico de Vila-seca y Salou, en Tarragona.
A través de un comunicado, las dos organizaciones han señalado este jueves que la empresa "no tiene la propiedad, ni la disponibilidad, ni ningún acuerdo vigente para hacer la compra" de los terrenos, en relación con el punto 5.1.11 de las bases del concurso público. "La licencia es la única certeza del proyecto que hay, porque no existen ni contratos de compra de los terrenos válidos, ni un plan urbanístico aprobado", ha subrayado el presidente de GEPEC-EdC, Xavier Jiménez.
Acudir a los tribunales
En paralelo, la portavoz de Aturem Hard Rock, Anna Recasens, ha advertido que los contratos entre el Institut Català del Sòl (Incasòl), La Caixa y la empresa interesada para la adquisición de los terrenos para proyectar el casino habían caducado en 2017, tal y como había recogido el gabinete jurídico de la Generalitat.
Los recursos, uno extraordinario de revisión y otro de revisión contra la resolución que entregaba la licencia, son un esfuerzo por parte de las asociaciones para frenar la construcción del futuro casino, al que se refieren como un proyecto que debe quedar "enterrado para siempre". Las asociaciones amenazan con acudir a los tribunales si el Departament d'Economia, que deberá resolver estos recursos, no revoca la licencia.
"No descartamos movilizaciones si se intenta impulsar de nuevo el macroproyecto", han aseverado. Con ello, Recasens también ha criticado la posición del PSC al frente del Govern por haber ordenado rehacer el informe ambiental del proyecto. "Sabemos que el PSC quiere seguir tratando el Camp como una zona de sacrificio de donde seguir extrayendo recursos para aumentar los bolsillos de las grandes empresas, pero no lo permitiremos", han asegurado.
Una década de incertidumbre
El macrocasino del Hard Rock ha sido una de las líneas rojas de los anteriores gobiernos de la Generalitat. Una década de idas y venidas que tuvo como punto de partida el año 2012 y que pasó de proyectar su ubicación en un terreno de 800 hectáreas del delta del Llobregat a trasladarse a Tarragona.
Sin embargo, el punto de inflexión tuvo lugar en febrero de este año, cuando se eliminaron los privilegios fiscales al sector del juego. Los tipos impositivos pasaron del 10% al 55%, una medida que podría acarrear la interposición de una indemnización por parte de Hard Rock al reportar daños y perjuicios.