
Joan Soteras, presidente de la FCF EUROPA PRESS
La Federación Catalana de Fútbol manipula un auto de la Audiencia de Barcelona y 'vende' su exoneración
La segunda instancia judicial anula la prórroga para investigar el 'caso elecciones' y apremia al juez de Sabadell a procesar a los investigados o a archivar la causa
Críticas a la FCF por "tergiversar" la resolución
Contenido relacionado: Corrupción en la FCF: los Mossos vinculan a Events
La Federación Catalana de Fútbol (FCF) ha manipulado un auto de la Audiencia Provincial de Barcelona este miércoles para vender la exoneración de su presidente, Joan Soteras, y otros directivos y empleados por presunta corrupción.
El organismo federativo se ha apoyado en una resolución de la segunda instancia judicial que anula la prórroga de la instrucción, y pide al titular del juzgado número de 2 de Sabadell (Barcelona) enviar a juicio a los investigados o archivar la causa.
Según el escrito de la Sección Tercera al que ha accedido este medio en exclusiva, el magistrado debe resolver sobre las "diligencias acordadas" antes del 16 de enero de 2025. Ello implica dictar la apertura de juicio oral o sobreseer las actuaciones.
La mayoría de la causa aguanta
El parecer no conlleva en ningún caso el archivo completo de la causa, sólo acorta la instrucción.
De hecho, fuentes conocedoras del caso apuntan a que la mayoría de las diligencias se mantienen porque se realizaron en plazo.

Dos agentes de Mossos d'Esquadra, en la FCF hoy
"Sin justificación"
Eso sí, los jueces José A. Rodríguez, María Carmen Martínez y Daniel Almería consideran que ni en el auto de prórroga ni en los escritos de la acusación particular ni el ministerio fiscal se ofrece una "explicación plausible y convincente" sobre las causas por las que en un año de investigación "no se han propuesto nuevas diligencias".
Esa lentitud, pues, justifica el acortamiento de la instrucción. Negro sobre blanco, el juez de Sabadell debe resolver con la máxima brevedad.
Comunicado
Sin embargo, la FCF ha aprovechado el auto de la Audiencia para tergiversar los hechos y difundir un comunicado en el cual afirma que todos los investigados por presunta falsificación documental han recibido una notificación, asegurando que se deja de investigar el caso.
Según la Federación, la justicia ha puesto "límite" a la denuncia presentada por Juanjo Isern, excandidato a presidir el ente, y otros "clubs minoritarios" contra Soteras y otros dirigentes y trabajadores de la FCF por supuesta falsedad documental y administración desleal.
Lo cierto es que Isern no presentó denuncia alguna, y la causa emana de una investigación policial. El candidato, de hecho, ha anunciado la presentación de acciones legales ante la argucia de la actual junta.
¿Qué se anula?
Lo cierto es que la Audiencia sólo anula todas aquellas diligencias o actuaciones que se hayan realizado después del 16 de enero de 2025, un año después de la incoación de este procedimiento.
Fue la fecha en la que se aprobó la prórroga de la investigación. Todo lo que vino después, pues, no tendría validez.
Sospechas de fraude electoral
Cabe recordar que el caso estalló a principios 2024, cuando trascendió una investigación penal por presunta manipulación de las elecciones federativas del año anterior. Se sospecha de falsificación masiva de actas.
El asunto discurre paralelo a uno contencioso en el que Isern, candidato derrotado en 2023, alertó a la justicia de que Joan Soteras era "inelegible" cuando fue nombrado presidente. En este segundo asunto, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) prevé fallar la próxima semana.