Jordi Turull, en la 'escolta' de Puigdemont en Barcelona el jueves

Jordi Turull, en la 'escolta' de Puigdemont en Barcelona el jueves EFE

Vida

Pere Aragonés y Joan Ignasi Elena también declararán ante la juez que investiga la huida de Puigdemont

La asociación de extrema derecha Hazte Oír solicita al Juzgado de Instrucción 24 de Barcelona que amplíe las pruebas testificales

Este lunes los cinco mossos de Asuntos Internos que investigan a los agentes que participaron en el plan de fuga han ratificado que los tres agentes investigados tenían “actitud de escolta”

Más noticias: Eduard Sallent, citado como testigo ante la juez que investiga la huida de Puigdemont

Publicada

Noticias relacionadas

El expresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, el anterior conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, y el actual presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, son algunos de los nombres que se suman a la lista de testigos propuestos por la asociación de extrema derecha Hazte Oír en la causa que investiga la segunda fuga de Carles Puigdemont.

Una solicitud que llega después de conocerse que el exjefe de los Mossos d'Esquadra, Eduard Sallent, comparecerá el próximo lunes 30 de junio ante la jueza de instrucción 24.

Asimismo, al trío de políticos anteriormente citados, Hazte Oír también solicita la comparecencia de Pere Ferrer, exdirector general de los Mossos d'Esquadra, y Pere Miralles, detenido en septiembre de 2024 por ser uno de los presuntos integrantes de la comitiva de Puigdemont del 8 de agosto, el día de la huida. 

El apartahotel Nápoles y el Saba de Lluís Companys

En paralelo, la asociación de extrema derecha ha pedido que se proceda a la identificación y citación para su declaración, en calidad de testigos, a los trabajadores del aparthotel Nápoles y del aparcamiento Saba Bamsa de Lluís Companys-Ciutadella que trabajaron entre los días 6 y 9 de agosto de 2024. 

El objetivo es poder interrogarles sobre "si vieron a los tres investigados [Xavier Manso, David Goicoechea y Jordi Rodrigo] o terceras personas, durante los días previos, el día de los hechos o el siguiente, en actitud sospechosa".

El 'expresident' Carles Puigdemont durante su aparición fugaz en Barcelona a 8 de agosto de 2024

El 'expresident' Carles Puigdemont durante su aparición fugaz en Barcelona a 8 de agosto de 2024 EFE

Asuntos Internos se ratifica 

Estos requerimientos se han conocido el mismo día en el que los cinco mossos de la División de Asuntos Internos (DAI), que investigan a los agentes que participaron en el plan de fuga, han declarado como testigos ante la jueza de instrucción. 

Según ha podido saber Crónica Global, los cinco investigadores han ratificado que los tres investigados tenían “actitud de escolta” en favor de Puigdemont. Realizando "un acompañamiento sincronizado".

Nunca contemplaron una segunda huida

Tanto la declaración de este lunes, como la prevista para el 30 de junio, cuando declaren Sallent, el intendente Carles Hernández, jefe de la comisaría de Información de los Mossos, e Ignasi Teixidor, subjefe de la Región Metropolitana de Barcelona, busca "ratificar y aclarar" el informe que los Mossos d'Esquadra firmaron el 19 de agosto y que enviaron al juez Pablo Llarena para dar explicaciones sobre qué hicieron para intentar detener a Puigdemont y por qué se les escapó.

En dicho informe, la antigua cúpula de los Mossos d’Esquadra aseguraba que en ningún momento contemplaron la posibilidad de que el expresident Carles Puigdemont regresara a Cataluña para aparecer en el escenario del Arc de Triomf de Barcelona y, acto seguido, volviera a marcharse.

Por eso, el operativo se centró en su traslado al Parlament, donde esperaban poder arrestarlo. 

En consecuencia, los agentes de paisano de la Comisaría de Información, con apoyo aéreo de drones, siguieron al expresidente desde su participación en el acto hasta su salida, aunque toda la atención se centró en las autoridades, mientras Puigdemont ya tenía preparado un coche para escapar.

Interior ya exculpó al cuerpo policial

De hecho, tanto en la rueda de prensa posterior al fallido plan de detención, como en el informe que remitieron al juez Llarena, los Mossos admitieron "errores técnicos y formales" en el dispositivo diseñado para arrestar a Puigdemont. 

En este sentido, el exconseller de Interior, Joan Ignasi Elena, ya excusó al cuerpo, pues nadie "preveía un comportamiento tan impropio de quien fue el máximo dirigente de Cataluña". Para el político, Puigdemont engañó a la ciudadanía con la intención de dinamitar la investidura de Salvador Illa.