
El desconocido apellido catalán de cuatro letras que suena a euskera
No lo sabías: el apellido catalán de cuatro letras que suena a euskera y lo llevan 4 personas en Tarragona
Este nombre de familia aparece referido en el Instituto de Historia y Heráldica Familiar como uno de los linajes antiguos y nobles de Cataluña
También te puede interesar: Isabel Coixet da el salto al mundo del arte y expone una cincuentena de obras en el Museo Thyssen
Noticias relacionadas
- Ni Pedralbes ni Manresa: este es el último monasterio de Cataluña en peligro por falta de monjes, un patrimonio de la UNESCO vacío
- Tienes que recorrerla sí o sí: la preciosa ruta circular con una cascada de 30 metros de altura
- Se vende: piden tres millones de euros por este edificio histórico de Lleida de 1934
Hay apellidos que todo el mundo conoce: García, Martínez, López, Perez… Luego están algunos más particulares como los que hacen referencia a oficios, a pueblos, a costumbres y ya vienen los que poca gente sabe a qué hacen referencia si no es que lo buscan. Los hay que incluso suenan a chino. También en Cataluña.
Los nombres de familia siempre despiertan fascinación, pero precisamente en el territorio catalán hay un extraño y desconocido apellido que para muchos es originario del País Vasco, pero que en realidad tiene sus raíces en Cataluña.
Con apenas cuatro letras, este apellido genera mucha confusión en aquellos que lo escuchan. Tixe suena a euskera, pero su origen está a unos 600 kilómetros de Euskadi. Quizá incluso más.
La teoría más extendida sitúa el origen del apellido Tixe en Cataluña, región de España donde apenas hay gente que se apellide así. No alcanzan ni los 70, según el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat).
De dónde viene
Según algunas fuentes heráldicas, como el Instituto de Historia y Heráldica Familiar, el apellido Tixe se menciona como uno de los linajes antiguos y nobles de Cataluña. Aunque hay otras versiones.
Siempre tomando con cierta precaución este tipo de afirmaciones, hay relatos que apuntan a un caballero de nombre Tixe que fundó una pequeña aldea en tierras catalanas y que dio origen a una familia dedicada principalmente al comercio de lana y telas. Esta especialización no solo les permitió acumular riqueza, sino también cierta influencia política durante el periodo medieval y moderno.
Conexión industrial
Lo que sí está documentado es que, en el siglo XV existió un hombre llamado Juan Tixe, pero no en Cataluña. Era un comerciante de renombre en Valencia, y en siglos posteriores, a miembros de la familia dedicados a la ganadería, agricultura y producción textil.
En el siglo XVIII, algunos descendientes impulsaron la construcción de fábricas de telas, convirtiéndose en actores clave del incipiente proceso de industrialización catalana. Esta dedicación al mundo textil refuerza aún más la teoría del origen ocupacional del apellido y que señala, directamente, a Cataluña.
Qué significa
La versión que apunta a las raíces catalanas del apellido señala que Tixe derivaría del antiguo término “tixador”, que en catalán de la época significa “tejedor”. Sin embargo, otra teoría sugiere un origen francés, a partir de la palabra tisserand, aunque en este caso desemboca en el mismo sitio. En Francia esta también es la palabra antigua para hablar de un “tejedor”.
En este caso, el apellido Tixe podría haber llegado a la Península Ibérica durante la Edad Media a través de comerciantes o artesanos francos que se establecieron en la zona catalana o valenciana. Algo que suena probable si se tiene en cuenta la documentación que se tiene de Juan Tixe.
Referencia a oficios
En cualquier caso, ambas hipótesis tiene de nexo común el oficio textil, que marcó el desarrollo económico de numerosas familias durante siglos. Esta vinculación no sería menor: desde el medievo hasta bien entrado el siglo XIX, el trabajo con lanas y tejidos fue uno de los pilares industriales del noreste peninsular.
Además, es sabido que muchos apellidos medievales que surgieron para identificar a personas según su ocupación, lugar de procedencia o características físicas. Aunque Tixe se ha ido perdiendo.
Los Tixe en España
Si uno mira los registros, este apellido no figura entre los más comunes en España. Lo más curioso de todo es que, a pesar de que se suele vincular a Cataluña y de sonar a euskera los datos del Idescat y del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que, hoy día la mayor parte de las personas con el apellido Tixe residen en Segovia, Zaragoza y Murcia.
En total, en Espala hay registradas 103 personas que llevan Tixe como primer apellido y 112 como segundo. Y, entre otros, lugares, están presentes también en Alicante, Barcelona, Madrid y Valencia, lo que indica una cierta dispersión a lo largo del tiempo.
Distribución en Cataluña (y en el mundo)
En Cataluña, solo hay 65 personas que se apellidan así y también están dispersas. Si bien la mayoría de ellas se concentran en la provincia de Barcelona, en regiones como Tarragona sólo hay cuatro personas registradas como Tixe y todas ellas lo llevan como primer apellido.
Por último, y como dato curioso, en América Latina, el apellido también tiene cierta presencia, especialmente en Ecuador y Argentina, probablemente como consecuencia de procesos migratorios entre los siglos XIX y XX.