
Imagen del ejemplar de lince ibérico localizado en el Prepirineo de Lleida
'Secreto', el lince ibérico que ha viajado desde Sevilla al norte de Lleida
Las cámaras de los agentes rurales fotografían a un ejemplar nacido en cautiverio que fue liberado hace dos años a casi mil kilómetros de distancia
Un lince ibérico llamado Secreto, que fue criado en cautividad y liberado en el norte de Sevilla en la primavera de 2023, ha sido avistado en el Prepirineo catalán de la provincia de Lleida.
Los Agents Rurals de la Generalitat han detectado, a través de una cámara automática, la presencia del ejemplar en la citada zona del Prepirineo. Es la segunda vez que se localiza a un ejemplar de lince en Cataluña en los últimos años.
Hace dos meses
La fotografía de este felino protegido por la ley por estar amenazado se hizo en marzo a través de una cámara ubicada en medio del medio natural, pero no fue recogida hasta hace unas semanas.
La Conselleria de Territorio lo comunicó al Ministerio de Transición Ecológica y a las comunidades autónomas que tienen lince ibérico en su territorio, para averiguar de dónde podía proceder este ejemplar, que llevaba collar emisor.
Ha llegado de forma natural
El estudio de su pelaje y del catálogo de unidades conocidas permitió confirmar que se trataba de un macho llamado Secreto, de tres años, criado en cautividad, que había sido liberado en la sierra norte de Sevilla --en Villanueva del Río y Minas-- la primavera de 2023, según comunicó la Junta de Andalucía la semana pasada.
Secreto es un ejemplar adulto, que si bien pasó un tiempo en el norte de Sevilla, ha llegado a Cataluña después de recorrer casi 1.000 kilómetros, por lo que no es un animal reintroducido, sino que ha llegado de forma natural, tal como lo hizo el primer lince documentado, Litio.
El anterior llegó desde Portugal
La primera presencia de un lince ibérico desde que se extinguió se produjo en marzo de 2018, cuando Litio, un macho liberado en Portugal en 2015, fue localizado en un huerto de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona).
El lince ibérico es una especie autóctona de Cataluña, que se fue haciendo progresivamente más rara y que se extinguió durante la primera mitad del siglo XX, aunque algunos ejemplares aislados podrían haber vivido hasta los años 70.