El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la última junta de accionistas / CG

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, durante la última junta de accionistas / CG

Business

La demora de la CNMC permitirá al Sabadell presentar su nuevo plan con la OPA aún sin aprobar

La complejidad del proceso de oferta de BBVA ha dinamitado sus previsiones respecto al calendario de la operación

Más información: Oliu da un 85% de probabilidad a que fracase la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell

Publicada

La OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell va camino de convertirse en la de nunca acabar. La complejidad de la maniobra está demorando los plazos previstos por los principales actores de la operación, algo que dará margen a la entidad que preside Josep Oliu para dar a conocer su nuevo plan estratégico incluso antes de que el regulador de Competencia haya resuelto el caso.

Al final de esta semana se cumplen seis meses desde que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) resolviera pasar el expediente de la fusión entre ambas entidades a la Fase 2. 

Teóricamente, el organismo cuenta con un plazo máximo de dos meses para resolver el caso. Sin embargo, en contadas ocasiones el regulador toma una decisión tan rápido, dado que algunas de sus actuaciones suelen llevar aparejada una suspensión temporal de los plazos. 

La última medida que ha adoptado el órgano que preside Cani Fernández es la ejecución de un test de mercado, que le proporcionará más información acerca de los posibles efectos de la eventual fusión para la competencia en la prestación de servicios financieros.

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández

La presidenta de la CNMC, Cani Fernández

Aunque la CNMC ha excluido de esta consulta a algunos grupos de interés, entre los que destacan los sindicatos, no han sido pocos los que han solicitado su participación. Cabe recordar que cuando se abrió la Fase 2, el regulador sólo admitió las alegaciones de BBVA y Banco Sabadell, cuando se registraron más de 80 peticiones de intervención a cargo de patronales, asociaciones empresariales, sindicatos, colectivos de accionistas, etc. 

Durante las primeras semanas del año, algunos bancos de inversión situaron los primeros días de abril como la fecha más probable para conocer la decisión definitiva de la CNMC.

Por su parte, BBVA ha reiterado en su comunicación con los inversores un calendario orientativo de la operación, que situaba el final del proceso de OPA entre los meses de mayo y junio. 

Todas las estimaciones han saltado por los aires, toda vez que no parece probable que la CNMC resuelva el caso hasta bien entrado el mes de mayo, una vez evaluados los resultados del test de mercado. Además, hay que tener en cuenta que salvo que apruebe la fusión sin condiciones o que la prohíba (extremos que, a día de hoy, se descartan casi por completo), el caso contará con la intervención del Gobierno.

El papel del Gobierno

En el escenario más probable, es decir, que la aprobación de la fusión vaya aparejada de compromisos de las partes o condiciones fijadas por la CNMC, el Ejecutivo deberá valorar si eleva la misma al Consejo de Ministros. En tal caso, podrá imponer sus propias condiciones, siempre que éstas no tengan relación con competencia ni se refieran al estricto proceso de la OPA. 

El plazo previsto para la actuación de Moncloa es de un mes. Hasta que no llegue tal pronunciamiento, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no dará luz verde al folleto de la OPA, que BBVA registró en el supervisor a mediados de mayo de 2024. 

La intención del organismo que preside Carlos San Basilio es que el documento contenga la máxima información posible con vistas a que los accionistas del Sabadell puedan tenerla en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre el futuro de su participación.

Pasos y trámites concatenados que harán muy complicado que, al menos la OPA, pueda resolverse antes del verano. De este modo, Banco Sabadell contará con amplio margen para exhibir sus armas con vistas a convencer a sus socios de que la mejor opción es continuar al lado de la entidad catalana. 

Las armas del Sabadell

Entre ellas, sobresale el plan estratégico que el banco anunció a comienzos de febrero, cuando presentó sus resultados anuales. Más recientemente, en vísperas de la pasada junta de accionistas, el consejero delegado, César González-Bueno, apuntó que la nueva hoja de ruta del banco sería presentada en las próximas semanas. 

El ejecutivo ya vaticinó el pasado verano, en una ronda de entrevistas concedidas a los medios, que el Sabadell podría llegar incluso a presentar sus cuentas del primer trimestre de 2025 sin que la OPA estuviera aun resuelta. 

En la actualidad, ese extremo se da por seguro e incluso es probable que suceda lo mismo con las cuentas del primer semestre. La entidad aun no ha comunicado cuándo llevará a cabo la presentación del plan, aunque no será más tarde del fin del presente trimestre.