La bolsa muestra un tono negativo por la incertidumbre la guerra comercial / EP

La bolsa muestra un tono negativo por la incertidumbre la guerra comercial / EP

Business

Arrecian las caídas en las bolsas ante el recrudecimiento de la batalla arancelaria

El Ibex 35 amplía sus pérdidas durante la sesión por encima del 3%, con todos los valores del selectivo en rojo y ventas generalizadas en todos los sectores

Publicada
Actualizada

El pesimismo se ha vuelto a imponer en las principales bolsas europeas, en las que arrecian las pérdidas a media sesión. Los inversores deshacen posiciones cada vez con mayor intensidad ante los progresivos descensos en los futuros americanos, que anticipan una nueva apertura netamente bajista en Wall Street. El Ibex 35 cae en torno a un 3,5%, con todos sus componentes a la baja. 

El recrudecimiento de la guerra comercial, que ya empañó este martes el cierre en Nueva York, se deja sentir en las principales plazas europeas. La incertidumbre por los efectos de la agresiva política proteccionista de la Administración Trump se ha incrementado después de la entrada en vigor de los últimos aranceles a productos procedentes de China, que dejan el gravamen total por encima del 100%. 

Además, las últimas declaraciones del presidente estadounidense no hacen pensar en una solución sencilla ni, sobre todo, rápida. Las discrepancias en el seno de la Casa Blanca en torno a estas medidas generan inquietud en los mercados, que ven un poco más lejos el final de esta pesadilla.

Lejos de intuirse una salida a corto plazo, la respuesta del gigante asiático no se ha hecho esperar. El Gobierno chino ha anunciado una subida de los aranceles a los productos importados desde EEUU hasta el 84%, 50 puntos por encima de lo establecido hasta ahora.

El presidente de EEUU, Donald Trump

El presidente de EEUU, Donald Trump EUROPA PRESS

Con todo, a diferencia de sesiones anteriores, en las que las pérdidas se concentraron en sectores como el financiero y el siderúrgico, los inversores no han discriminado a la hora de deshacer posiciones. 

Una prueba más que concluyente es la de los valores que lideran los descensos del índice selectivo: Grifols, Cellnex y Amadeus se dejan más de un 6%. Una señal de que la amenaza es sobre la situación económica global, con independencia de la afectación particular que tenga en cada segmento productivo. 

Resistencia energética

Los inversores han encontrado un cierto refugio en el sector energético; pese a esta circunstancia, valores como Endesa, Iberdrola, Naturgy y Redeia no son capaces de esquivar descensos en torno al 1,5%. Eso sí, son los de menor intensidad registrados entre los componentes del índice selectivo

La excepción es Repsol, que retrocede algo más de un 4%, bajo presión por el descalabro que esta situación está generando en los mercados de materias primas.

El clima negativo en los mercados de renta variable se ha trasladado al de las materias primas. Ante la posibilidad de recesión en EEUU y menor crecimiento de las economías, el barril de petróleo acumula descensos del 20% durante la última semana y se sitúa en mínimos de los últimos cuatro años.

Campo de extracción de petróleo / RTVE

Campo de extracción de petróleo / RTVE

Por su parte, los valores financieros, que impulsaron el intento de rebote del martes y han mostrado cierta resistencia a primera hora de la jornada, han sucumbido de nuevo a las dudas de los mercados ante la situación que se avecina. 

Así las cosas, los títulos de los bancos pierden entre el 2,5% y el 3,5%, con Santander y Caixabank a la cabeza de los descensos.

Los inversores siguen muy pendientes de la evolución de los futuros de Wall Street, que durante la apertura de las bolsas europeas cotizan en tono plano, pero que mostraban descensos más pronunciados durante la sesión en Asia. 

La falta de acuerdo a última hora del martes hizo que a partir de medianoche entrara en vigor el nuevo arancel de EEUU a productos chinos, que eleva el total del gravamen por encima del 100%.