
El sociólogo holandés Hein de Hass
El sociólogo Hein de Hass en el Cercle: "Es necesario revisar los discursos sobre la inmigración"
El autor de 'Los mitos de la inmigración' ha aprovechado su intervención en la 40° Reunión Anual del Cercle d'Economia para hacer un llamamiento a replantear las políticas públicas en esta materia, así como alerta sobre el riesgo de ver a los migrantes solo como fuerza laboral
Relacionado: Feijóo se mantiene al margen de la OPA del BBVA al Sabadell y asegura que la consulta de Sánchez es "una frivolidad"
Noticias relacionadas
El sociólogo holandés Hein de Haas ha llamado tanto a los políticos como a los medios de comunicación a cambiar los relatos "negativos" sobre la inmigración, en el marco de su participación en la 40° Reunión Anual del Cercle de'Economia.
De Hass ha indicado que gran parte de la sociedad "está deseando escuchar relatos más honestos" sobre esta cuestión, ya que ambos actores sociales se centran en los inmigrantes "irregulares" y los aspectos negativos, y dejan de lado a los que llegan de forma regular.
Asimismo, ha lamentado que se perciba a los migrantes con una visión muy limitada, como una "mano de obra", cuando aquellos que suelen mudarse de país son personas que cuentan con recursos y aspiran a tener mas oportunidades de desarrollo.
"Toleramos que los inmigrantes hagan trabajos mal remunerados, cuando en realidad sus motivaciones son aspiracionales: buscan derechos, oportunidades, desarrollo. Irónicamente, los países occidentales son de los que más migran, y suelen migrar las personas más capacitadas", ha explicado.
En la actualidad, un 3,5% de la población mundial es inmigrante internacional, una cifra de la que cerca de un 1% son refugiados, puntualiza.
Mejor economía, más inmigración
El autor del libro Los mitos de la inmigración ha explicado también que el traslado de personas a otros países está directamente relacionado con el crecimiento de un país: "Cuando la economía crece, también lo hace la migración".
Asimismo, el sociólogo holandés ha señalado que en los últimos 40 años las políticas públicas en el mundo en esta materia "han fracasado" debido a los enfoques limitados.

Diálogo con el sociólogo Hein de Haas en el Cercle
Políticas integrales
"No podemos debatir sobre el futuro de la migración sin valorar todos los trabajos, tanto en términos económicos como culturales. Debemos conectar esta brecha entre la percepción pública y la necesidad de adoptar políticas que protejan tanto a nacionales como a los migrantes", ha señalado.
De Haas también ha pedido "repensar" la migración, y no solo en respuesta a quienes están en contra, sino también a aquellos que la defienden. Para él, parte del discurso promigración "idealiza" el fenómeno y no admite que sus beneficios no se distribuyen de forma equitativa.
Para el experto, se requiere superar la visión de la migración como un problema a resolver y empezar a entenderla como un proceso "complejo" que implica desigualdades y estrategias.