
Santa Coloma de Queralt
El desconocido pueblo de Cataluña donde se come bien: un tradicional restaurante en el que sirven la mejor carne a la brasa
Un establecimiento de Tarragona en el que ofrecen cocina tradicional con productos de temporada y de primera calidad
Otras noticias: Con muchas proteínas y sin esfuerzo: la cena saludable con sabor a Cataluña que preparo en 30 minutos usando una sartén
Noticias relacionadas
Explorar los pueblos de la Cataluña profunda es una experiencia que va más allá del simple turismo; es una inmersión en la autenticidad de una tierra que combina paisajes cautivadores con una rica tradición gastronómica. Cada rincón ofrece la oportunidad de descubrir sabores ancestrales que han sido transmitidos de generación en generación, reflejando la historia y el carácter de sus gentes.
Por ejemplo, en lugares como Sagàs, en el Berguedà, se encuentra la esencia de la cocina catalana utilizando productos de su propia cosecha y ofreciendo una experiencia culinaria que respeta la tradición y la sostenibilidad.
La gastronomía de Tarragona
La Conca de Barberá, en la provincia de Tarragona, es una de las zonas más bellas e interesantes para descubrir todo lo que rodea la historia, la cultura y el vino de la comarca. Es por eso por lo que su nombre lo lleva una de las más grandes y desconocidas Denominaciones de Origen de este país, DO Conca de Barberá: bajo el que se enmarcan numerosas bodegas que forman parte de la ruta de Catedrales del Vino. Esas bodegas, de estilo modernista, a las que solo por su arquitectura y su aportación a la cultura hay que rendirles pleitesía.
En esta ruta vale la pena hacer una parada para reponer fuerzas, como en el Hostal Colomí, una casa familiar convertida en alojamiento con restaurante. Aquí las hermanas Camps, Nati y Rosita, trabajan la parrilla vista y la cocina casera con platos de corte tradicional y regional.
Hostal Colomí
El año 1947 Josep Camps y Pepita Franquesa abrieron el Colomí, un pequeño hostal en el corazón de Santa Coloma de Queralt, en Tarragona. Se encuentra, como recomendación, en la Guía Michelin.
Más de 70 años después de su inauguración, el pequeño alojamiento se convirtió en un restaurante en que el producto, de Km 0, es el principal referente de la cocina: como huevos, verduras, carnes, legumbres, especies como el azafrán, las setas y la trufa.
Su deseo es satisfacer al cliente y que acabe siendo amigo, que disfrute de una cocina de sabores, de recuerdos y de una zona, de una villa y de un 'buen hacer'.
Ofrecen una cocina de raíces, de tradición y de producto, con algunos toques de cocina de autor, en la que podrás saborear platos a la brasa y pucheros catalanes.

Carne a la brasa
El pueblo de Santa Coloma de Queralt
Santa Coloma de Queralt se encuentra en el extremo nordeste de la comarca de la Conca de Barberà a quien pertenece administrativamente, y es el centro de la comarca natural de la Baja Segarra, históricamente vinculada a la veguería de Cervera. Está formado por tres núcleos de población: Aguiló, la Puebla de Carivenys y las Rocas de Aguiló.

Campos de cereal de Santa Coloma de Queralt
Sus monumentos son testigo de su importancia ya desde la edad media. Es una villa cargada de historia que invita al visitante a pasear, tranquilamente, por las calles, a pararse ante las casas y balcones y a sentarse a la sombra de las plazas. Destaca el castillo palacio de los Condes, la iglesia gótica de Santa María con el retablo de Sant Llorenç (1386-1387) y su pintura mural de Josep Minguell (2020), la fuente de los Caños, la iglesia de Santa María de Bell-lloc con su portalada románica y el sepulcro del conde Pedro V de Queralt y su esposa Alamanda de Rocabertí (1370). También, el call judío y la antigua fábrica de harina de La Farinera, un espacio museizado y de cultura.
Ese pueblo, situado entre campos de cereales y cerca de los bosques de la cordillera prelitoral, es también el punto de partida del camino de las tierras del Gaià y de la ruta de los molinos harineros. A lo largo del año se celebran muchas fiestas y ferias, entre las cuales destacan la Fiesta del Romesco – plato típico de la villa- y Somos Tierra de Azafrán.