
Trabajadores de Renfe y Adif durante una protesta contra la cesión de Rodalies a la Generalitat, en la Estación de Sants
Cientos de trabajadores de Renfe y Adif protestan en Madrid contra el traspaso de Rodalies a la Generalitat
Los manifestantes temen el "desmembramiento" de la empresa pública y se muestran preocupados por "la letra pequeña" del acuerdo: vaticinan que, con la cesión al Govern, la plantilla dejará de estar dentro del convenio colectivo
Contenido relacionado: Un centenar de trabajadores de Renfe y Adif protestan en Sants por el traspaso de Rodalies
Alrededor de 300 trabajadores de Renfe y Adif, convocados por el Sindicato Ferroviario, CSIF, CGT y Alferro, se han manifestado este sábado en Madrid contra el traspaso a la Generalitat de la red de Cercanías (Rodalies) en Cataluña. Una protesta que incluía entre sus reivindicaciones el rechazo a la privatización de Renfe Mercancías, al considerar que, con todo ello, se ponen en peligro sus empleos y sus condiciones laborales.
Los manifestantes han expresado su posición contraria al acuerdo para que el Govern catalán forme una empresa mixta, llamada "Rodalies Catalunya", dentro del Grupo Renfe, para operar el servicio en la región. Dicho acuerdo fue suscrito el pasado 16 de marzo por el Ministerio de Transportes y la Generalitat, con el apoyo de UGT, CCOO, el sindicato de maquinistas Semaf, y el mayoritario de circulación SCF.
Ese pacto del mes pasado acabó en la desconvocatoria de una huelga en Renfe y Adif, al comprometerse ambas a garantizar los derechos de los trabajadores de Rodalies, y a que los trabajadores de Renfe y Adif sigan operando como empresas que dan el servicio ferroviario en Rodalies y Mercancías.
Preocupación por "la letra pequeña" del acuerdo
Pero ese acuerdo tenía un matiz que se ha sabido luego. Así lo ha explicado a Efe el portavoz de Alferro, Gerardo Benito, reconociendo que les preocupa la "letra pequeña del acuerdo, que dice que lo garantiza mientras lo permita la legislación vigente".
En esa misma línea, el portavoz del sindicato ferroviario, Rafa Escudero, ha apuntado que, en dos años, parte de la plantilla pasará a depender de la Generalitat y ya no estará dentro del convenio colectivo de Renfe.
"Desmembramiento de la empresa"
La manifestación ha ido desde Atocha hasta la Puerta del Sol, y los manifestantes han llevado pancartas con lemas como "por un ferrocarril público, social y de calidad", y coreado consigas como "ni traspaso, ni socio estratégico ni licitaciones".
Los trabajadores consideran que el Gobierno y los sindicatos mayoritarios han "abierto la puerta a ir desmembrando la empresa en trocitos".
Por otra parte, también han denunciado que, en el ámbito de las mercancías, "han firmado que van a hacer un acuerdo con la empresa ferroviaria de MSC Cruceros para que, en cinco años, culmine la privatización total, con la cesión de los tráficos". Razón por la cual temen perder sus empleos.
"Regalan Cercanías a una autonomía"
Según los convocantes, los más de 14.000 trabajadores del grupo Renfe y otros tantos de Adif están afectados por las condiciones de un acuerdo que, según el responsable nacional de CSIF ferroviario, Arturo Vega, "implica regalar unas Cercanías a una comunidad autónoma, cuando lo que se hace en Europa es la cesión de esa gestión".
Asimismo, Vega ha reclamado al Gobierno que ejecute el 0,5 % de subida salarial pactado y que se siente a negociar otro para los empleados públicos.