El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez GALA ESPÍN

Política

Sánchez anuncia la apertura de una consulta pública para decidir el futuro de la OPA del BBVA al Sabadell

Se abrirá este martes y preguntará a los ciudadanos, organizaciones y asociaciones del país

Más noticias: La traición de Junts a las empresas catalanas con la OPA del BBVA al Sabadell

Publicada
Actualizada

El Gobierno de España abrirá una consulta pública para decidir el futuro de la OPA hostil del BBVA al Banco Sabadell. Lo ha anunciado el presidente Pedro Sánchez en la 40a reunión anual del Cercle d'Economia iniciada este lunes en el Palau de Congressos de Catalunya.

La consulta se abrirá este martes 6 de mayo y preguntará a ciudadanos, organizaciones y asociaciones del país. La decisión llega después del aval de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Sánchez ha recordado que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa tiene 15 días para elevar la decisión al Consejo de Ministros, que deberá valorar la operación "teniendo en cuenta el criterio del interés general".

Así lo ha anunciado ante una sala repleta de importantes empresarios catalanes, entre ellos los propios dirigentes de ambos bancos, Josep Oliu (Sabadell) y Carlos Torres (BBVA), quienes tenían un asiento reservado en primera fila y que han estado hablando antes de la ponencia de Sánchez.

Precisamente, el presidente de la entidad bancaria vasca ha trasladado el "máximo respeto" hacia la decisión de la CNMC. Sobre el informe de la Comisión, Torres ha señalado que no sólo "preserva la competencia" sino que también "favorece la cohesión territorial". La "unión" con el Sabadell es un proyecto que "beneficia a todos: Cataluña, España y Europa".

En manos de Moncloa

El BBVA lanzó su OPA sobre el Sabadell hace casi un año, con el propósito de integrar en su grupo al banco catalán. Tras la aprobación de la CNMC el pasado miércoles, la resolución ahora está en manos del Gobierno, que tiene la posibilidad de imponer nuevas condiciones o, incluso, vetar directamente la operación.

Desde que se conoció la operación, el Ejecutivo se ha posicionado en contra, al entender que supondría un riesgo para la oferta de servicios financieros; en especial, con vistas a pymes y autónomos, que componen cerca del 99% del tejido empresarial en España.