
El 'conseller' de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, durante la sesión de control en el Parlament
El Parlament aprueba crear un cuerpo de funcionarios para la acción exterior de Cataluña
La iniciativa, impulsada por el anterior Govern de Pere Aragonès, sale adelante con los votos del PSC, ERC, Comuns y la CUP; en cambio, PP y Vox lo rechazan y Junts y Aliança Catalana se abstienen
Contenido relacionado: El Govern tampoco se atreve con la inmersión y asegura que "cumplirá" la ley del catalán en las escuelas
Una mayoría del pleno del Parlament ha aprobado este miércoles la creación de un cuerpo de funcionarios adscrito a la conselleria de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña. Una iniciativa impulsada por el anterior Govern secesionista de Pere Aragonès (ERC) para dotar al Ejecutivo catalán de una plantilla de funcionarios especializados en la materia.
La proposición de ley ha salido adelante con los votos a favor del PSC-Units, ERC, los Comuns y la CUP. En cambio, PP y Vox han votado en contra, y Junts y Aliança Catalana se han abstenido.
Este cuerpo de Acción Exterior de la Generalitat está previsto que se ponga en marcha en 2026, según avanzó días atrás el conseller del ramo, Jaume Duch.
Iniciativa impulsada por Pere Aragonès y ERC
La iniciativa aprobada este miércoles añade una nueva disposición a la Ley de Acción Exterior catalana para crear este cuerpo de funcionarios, con el propósito de "desarrollar" las competencias que, en opinión de sus impulsores, el Estatut encomienda a la Generalitat en este ámbito.
El texto establece el proceso de selección y las aptitudes y conocimientos requeridos para los profesionales que formarán parte del nuevo cuerpo de funcionarios de la Generalitat. Y define las funciones que tendrán que desarrollar.
Esta iniciativa surgió del anterior Ejecutivo de Pere Aragonès, siendo en aquella época consellera Meritxell Serret -condenada en 2023 por desobediencia en el procés-, pero no fue más allá al acabarse la legislatura. Sin embargo, el acuerdo entre el PSC y ERC para investir al socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat establecía que esta propuesta debía retomarse.
El PSC carga contra los partidos que lo rechazan
El diputado del PSC Alberto Bondesio ha argumentado este miércoles que la creación de este nuevo cuerpo de funcionarios en materia exterior de la Generalitat está amparada por el Estatut. Y ha cargado contra el PP y Vox por rechazarla.
Según sus palabras, la aprobación de esta norma es una elección "entre un modelo de falsos patriotas y sonidos guturales de la internacional del odio" y otro, según él, de "diálogo y paz" basado en el derecho internacional, los derechos humanos, la libertad, el pluralismo y la cooperación. En opinión del dirigente socialista, este cuerpo internacional de la Generalitat servirá para defender mejor los intereses de Cataluña.
ERC lo celebra: "Sólo Cataluña defenderá a los catalanes como se merecen"
El portavoz adjunto del grupo de ERC, Jordi Albert, ha celebrado su creación diciendo que se trata de una "reivindicación histórica" y que ayudará a "fortalecer" la acción exterior de la Generalitat: "Sólo Cataluña defenderá a los catalanes como se merecen", ha manifestado.
Otro partido que ha votado a favor es Comuns Sumar, cuyo diputado Andrés Garcia Berrio ha aducido que, con ello, se "fortalecen las políticas de cooperación", que a su juicio "es uno de los grandes enemigos de la internacional del odio".
También ha justificado su voto favorable la CUP, cuya diputada Laure Vega ha defendido que Cataluña "pueda desplegar relaciones diplomáticas internacionales".
Rechazo de PP y Vox
En cambio, el PP ha denunciado la creación de "un cuerpo diplomático fake" para "simular una república que jamás existirá".
Así lo ha dicho el diputado popular Hugo Manchón, quien ha acusado a ERC de conspirar contra España con el impulso de este cuerpo de exteriores catalán, "con la complicidad silenciosa pero eficaz de los socialistas". Asimismo, lo ha calificado de falsas embajadas catalanas.
Por parte de Vox, su diputado Alberto Tarradas ha lamentado que todo ello "representa otro paso más en la construcción paralela de un Estado ficticio". En su opinión, esta ley responde "a una estrategia política de larga trayectoria: la construcción de estructuras de Estado de la Generalitat para suplantar al Estado".
Abstención de Junts y Aliança Catalana
Por último, el diputado de Junts Francesc de Dalmases ha lamentado la falta de "excelencia" de esta nueva norma; y la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, ha considerado que la iniciativa es "absurda", porque no va más allá del marco de la Constitución.
A juicio de la dirigente ultranacionalista, esta ley "responde más al objetivo de repartirse cargos que a la voluntad de defender la causa independentista".