El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, cierra la 40 Reunión del Cercle d'Economia

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, cierra la 40 Reunión del Cercle d'Economia Simón Sánchez

Política

Illa, tras anunciar 21.000 pisos sociales: "La vivienda es el auténtico factor que incide en la desigualdad"

El presidente catalán defiende sus políticas para hacer frente a la crisis habitacional ante el Cercle d'Economia y justifica la fiscalidad para blindar la cohesión social en Cataluña

Más información: Feijóo, bélico con Sánchez y equidistante con la OPA, deja frío al Cercle d'Economia

Publicada

La reunión anual del Cercle d'Economia ha terminado con un clima un tanto tenso. El presidente de la organización ha hecho un tirón de orejas al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, por sus políticas de vivienda pactadas con la izquierda. "Son medidas que, en todo caso, surgen de la necesidad de pactar con formaciones alejadas de la centralidad de Cataluña", ha afirmado Jaume Guardiola ante el propio Illa, sentado en primera fila.

Los tres días de jornadas en el Palacio de Congresos de Barcelona han acabado con un diálogo entre Guardiola e Illa, en el que la crisis habitacional ha ocupado gran parte del tiempo. En su intervención inicial, el presidente del Cercle ha alabado el proyecto del Govern Catalunya Lidera, una hoja de ruta "ambiciosa" y con la que comparte gran parte de las iniciativas que se contemplan en ella. 

Es entonces cuando ha llegado el toque de atención por parte de Guardiola: "Hay medidas que está desplegando el Govern que no nos parecen las más adecuadas". El presidente del Cercle se refiere a las distintas regulaciones en materia de vivienda que el Ejecutivo de Illa ha acordado con ERC, Comuns y la CUP.

21.000 pisos más en Cataluña

Pero Illa, con la templanza que le caracteriza, ha salido en defensa de lo que es la carpeta estrella de su mandato. En esta ocasión ha aprovechado para trasladar "una buena noticia" sobre la convocatoria de solares públicos que anunció hace unos meses.

"Después de dos meses se han presentado 226 ayuntamientos. Tenemos identificados 665 solares para construir 21.289 pisos en Cataluña", ha dicho orgulloso. "La vivienda es el auténtico factor que incide en la desigualdad", ha señalado el presidente catalán.

Un paso, sin duda, importante para afrontar la crisis habitacional, pero "no suficiente" para el presidente de la Generalitat.

Críticas del Cercle

En un diálogo fluido entre Guardiola e Illa ante una sala a rebosar de empresarios que querían escuchar al líder del Ejecutivo catalán, el presidente del Cercle ha querido excusarse por su "atrevimiento" y ha asegurado que "nadie discute la gravedad en tema de vivienda". No obstante, ha vuelto a insistir en la idea de que "no se está incluyendo la visión del sector privado".

Intervención en el mercado

Un sector privado "necesario", como ha reconocido Illa, que ha aprovechado para recordar a Guardiola que "ya se ha reunido con ellos y que lo seguirá haciendo". Sin embargo, el objetivo entre ceja y ceja del Govern es el de generar "prosperidad compartida" y esto pasa por tener vivienda accesible.

"Respeto que haya opiniones discrepantes, pero intentamos ser coherentes y cuando haya un problema en el mercado, el Govern intervendrá para que no ponga en riesgo la prosperidad en Cataluña", ha defendido.

Rechazo a la OPA

Durante la conversación también se ha tocado uno de los temas centrales de las jornadas del foro económico: la OPA del BBVA al Banco SabadellEl presidente catalán ha explicitado su rechazo, una "opinión clara" que ha dicho que está "en sintonía" con lo que piensa una mayoría de catalanes. "Yo preferiría que no saliera adelante", ha afirmado.

Diálogo entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente del Cercle, Jaume Guardiola

Diálogo entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente del Cercle, Jaume Guardiola SIMÓN SÁNCHEZ

"Me he pronunciado en este sentido desde el principio, desde que tuvimos noticia de la OPA", ha dicho Illa un tanto sorprendido por la insistencia de algunos grupos políticos para que se posicionase públicamente sobre la operación económica.

Defiende su política fiscal

También se ha abordado el asunto de la fiscalidad. El presidente del Círculo ha hecho referencia a alguna de las críticas por parte del empresariado sobre la presión fiscal en Cataluña.

El president ha justificado su política fiscal para blindar la cohesión social en Cataluña y para garantizar recursos para servicios como la sanidad: "No se puede fiscalizar bajo porque no tendríamos los recursos para hacer políticas públicas".

En su empeño de luchar contra las desigualdades y garantizar la prosperidad compartida, el presidente catalán ha señalado que se deben asegurar los recursos para prestar políticas necesarias. "La sanidad, la educación y también la vivienda cuestan dinero", ha sentenciado Illa.

Pasos en materia de financiación

Sobre la financiación singular, uno de los acuerdos alcanzados con ERC en el marco de la investidura de Illa, el socialista ha afirmado que "es un reto muy relevante para Cataluña y España" y que le gustaría llegar a un "consenso amplio". "Defender los intereses de Cataluña no perjudica los intereses de España", ha concluido.