
La increíble playa catalana que enamoró a Natalie Portman: "Fue muy liberador" CRÓNICA GLOBAL
La increíble playa catalana que enamoró a Natalie Portman: "Fue muy liberador"
La actriz se dejó ver por esta cala poco frecuentada y a pocos minutos de Barcelona
Otras noticias: Ni Sitges ni Cadaqués, el rincón preferido de Cataluña de Carlos Herrera: "Invita a escuchar una habanera y a tomar el sol"
Noticias relacionadas
- Parece Barcelona, pero está fuera de Cataluña: así es la ciudad española con cerca de 1.000 obras modernistas
- La calle más cara de Cataluña para comprar una casa: precio medio de más de 9 millones de euros
- Tienes que hacerla sí o sí, la ruta de senderismo más especial de Cataluña: paisajes increíbles a media hora de Barcelona
Cataluña es un plató cinematográfico desde hace décadas. Sus pueblos, playas, montañas y, sobre todo, su gente enamora. Muchos famosos han caído rendidos a sus pies y Natalie Portman es una de ellas.
La actriz, conocida por películas como El cisne negro, V de Vendetta, Star Wars o Thor, le han dado una fama internacional. Por eso, cuando se la vio por las costas del Maresme la gente no dio crédito.
Fue hace unos años, en 2023, y fuera de la temporada alta, en octubre. Ella y un séquito de personas paseaban tranquilamente por una de las calas más bonitas y especiales de la costa central catalana, la Cala de Las Rocas.
Separada de la Gran Playa y de la Playa del Garbí por formaciones rocosas y pinares, las calas de Les Roques, como se conoce a esta zona, son el último vestigio de un litoral más salvaje que se encuentra en la provincia de Barcelona.
Una playa que son cuatro
Permanece casi intacto y es de una espectacularidad increíble gracias a sus contrastes. En este rincón del Maresme, el mar y la montaña se abrazan, pero no como en otras zonas. Su acceso no es inmediato: hay que caminar desde el faro o cruzar la carretera N-II por alguno de los pasos habilitados para poder pisar la arena y refrescarse en el Mediterráneo.
El esfuerzo merece la pena. Aquí no hay una cala, sino cuatro: Roca Grossa, la Vinyeta, Rocapins y la pequeña Cala d’en Pere. Cuatro oasis de arena bañadas por unas aguas turquesas e inquietas. En días de viento es mejor no pisarlas, pero cuando el mar está calmo, eso parece un lago de aguas calidas.
Entorno natural y naturista
Su difícil acceso, además, permite también la práctica del nudismo. La Cala d’en Pere es una de las pocas zonas del municipio donde está permitida la práctica del nudismo. El entorno ayuda a ello.
Estas playas están refugiadas bajo un acantilado. Los pinares que se asoman por ellos, además, son más que bienvenidos, ya que dan sombra a las rocas y a los bañistas a determinadas obras del día.

Natalie Portman en Calella AYUNTAMIENTO
Naturaleza viva
Estas sombras protegen también a algunas de las especies locales que hay por allí, como el cormorán moñudo, habitual en las paredes que caen al mar. Ya bajo el agua, y hablando de a fauna del lugar, es posible avistar estrellas de mar, pequeños bancos de peces y, en ocasiones, rayas o pulpos.
Aunque el lugar conserva su aire natural, cuenta con algunos servicios básicos, como duchas o papeleras, y durante el verano abre un pequeño chiringuito desde el que se puede comer con vistas al mar. Eso sí, aquí no hay hamacas ni grandes instalaciones: el protagonista es el paisaje.
Cómo llegó allí Natalie Portman
Todo ello fue el atractivo necesario para que una actriz como Natalie Portman quedara fascinada por el lugar. Aunque, en realidad, su presencia por estas playas fue cosa de otros.
La Callela Film Office hizo posible que en las playas de este municipio estuviera una actriz del tamaño de Portman. No vino a rodar una película, cierto, pero estuvo allí y se la vio disfrutar.
La protagonista El cisne negro fue allí para grabar un anuncio para Dior. Ella es imagen de una colonia de la marca y se plantó en la playa de la Roca Grossa con un vestido largo rojo con el que corría hacia el mar. "Fue muy liberador", confesaba a las cámaras.
Desde hace años, la que fuera la princesa Leia, ha compaginado su carrera como actriz con ser la imagen de la firma francesa. Es una de las llamadas embajadoras de la marca. Ahora, también de Calella.
Cómo llegar
Quien quiera acercarse a este rincón de la costa del Maresme puede hacerlo sin problemas. Para empezar, llega el tren. Y lo hace en poco más de una hora. La línea R1 de Rodalies tiene parada en Calella y el camino hasta la cala es de unos 20-30 minutos.
En ccohe se tarda 50 minutos y se va por la C-32. Una vez en Calella se han de seguir las indicaciones hacia el faro de Calella y la zona de acantilados del sur. Cerca de allí hay aparcamientos.