
Panot de flor -baldosa de Barcelona-
La mejor ciudad de España está en Cataluña, según este prestigioso ranking: es la cuarta de Europa
Uno de los lugares preferidos por muchos turistas, que no decepciona a nadie, mediterránea y cosmopolita
Otras noticias: Ni Oropesa ni Sitges: el pueblo más bonito de España está a poco más de una hora de Tarragona
Noticias relacionadas
Explorar ciudades es una experiencia que nos conecta con la esencia de la vida urbana: sus calles llenas de historia, su arquitectura única y su cultura. Cada rincón ofrece una nueva perspectiva, desde monumentos emblemáticos hasta barrios con encanto, permitiéndonos sumergirnos en la autenticidad de cada lugar. Además, el turismo urbano no solo enriquece al visitante, sino que también impulsa la economía local y fomenta la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico.
Barcelona es la ciudad que se posiciona entre las 10 mejores de Europa en el año 2025, según la evaluación de Resonance, una destacada consultora en turismo y desarrollo económico de destinos globales. Esta clasificación, que abarca 100 ciudades, enaltece a la ciudad Condal en el puesto número cuatro. El ranking lo encabeza Londres, y le siguen París y Berlín.
La mejor ciudad catalana de Europa
La capital catalana sigue siendo tan codiciada, como siempre, y prioriza el bienestar de sus residentes y la sostenibilidad económica, a largo plazo.
Barcelona, con su clima casi perfecto, su arquitectura impactante y sus kilómetros de playas urbanas doradas, es la una de las más admiradas en este 2025. Tanto es así que la ha convertido en un destino imprescindible en Europa y el mundo. La gran noticia es que, tras casi siglo y medio, la famosa iglesia de Gaudí, la Sagrada Familia, está más cerca de terminarse. Las torres de los evangelistas Juan y Mateo iluminaron la ciudad en 2023, quedando solo por inaugurar este año la sexta y última torre de Jesucristo, de 173 metros de altura.

Atardecer en Barcelona
A pesar de tener la mayor densidad de coches de la UE, la ciudad continúa presentando ambiciosos proyectos peatonales. Su nuevo eje verde en la calle Consell de Cent, en el que se han peatonalizado 21 manzanas de una vía de cuatro carriles, parte de lo que se denomina un parque urbano "eje verde" en una zona popular tanto para locales como visitantes. Salpicado de bancos y plazas comunitarias, el camino se inspiró en un proyecto piloto local que, sin sorpresa, mejoró la salud mental de los ciudadanos. Este tipo de inversiones ha impulsado, a la ciudad, al Top 3 en el índice general de habitabilidad.
La atractiva Barcelona
Barcelona es, también, atractiva y/o encantadora, cosa que significa que los 12 millones de turistas anuales que acudían antes de la pandemia -más del doble de la población de Barcelona- han regresado. La implementación, por parte de la ciudad, de algunas de las reglas de alquiler vacacional más estrictas de Europa será puesta a prueba mientras busca reabastecer una escasez crónica de viviendas para residentes. La política de tolerancia cero del alcalde Collboni hacia los alquileres a corto plazo supera incluso la estricta Ley Local 18 de la ciudad de Nueva York.

Vista aérea del barrio del Eixample
Obviamente, Barcelona ya no se contenta con los nómadas digitales y está asegurando enormes inversiones extranjeras que beneficiarán a la ciudad a largo plazo, desde el Grupo Lufthansa (el mayor grupo de aerolíneas de Europa) hasta el desarrollador inmobiliario estadounidense Panattoni (que invertirá 277 millones de euros para construir el mayor centro de datos de la región).
Además, el Ecosistema Empresarial solo mejorará a medida que la inversión global en innovación entre en funcionamiento; como la reciente iniciativa del Centro de Supercomputación de Barcelona de Intel -como parte de un impulso de 34 mil millones de euros en semiconductores en toda la UE-.