Así es el Ateneu Sant Roc: la entidad vecinal de Badalona visitada por el papa León XIV

Así es el Ateneu Sant Roc: la entidad vecinal de Badalona visitada por el papa León XIV FUNDACIÓ ATENEU SANT ROC

Vida

Esta es la entidad vecinal de Cataluña visitada por el papa León XIV: un espacio de ayuda para los más desfavorecidos

El entonces prior Robert Prevost se acercó a uno de los barrios más precarizados del área metropolitana de Barcelona para conocer su realidad

Más información: Este es el convento a una hora de Tortosa visitado por el nuevo Papa, León XIV: una joya del barroco

Publicada

Noticias relacionadas

La noticia del nuevo Papa ha pillado por sorpresa en Badalona. Pero para bien. Cuando escucharon cardenal Dominique Mamberti nombrar a Robert Prevost como Pontífice, el nombre les resultó familiar. Sí, había estado con ellos.

Fue en el año 2017. El entonces prior general acudió al barrio de Sant Roc de la ciudad para conocer la realidad de una de las zonas más desfavorecidas del área metropolitana de Barcelona. Lo hizo junto a otros miembros de la orden agustina y, como recuerdan, estuvo muy atento a las labores que se llevaban a cabo desde la parroquia de Sant Roc y, sobre todo, desde la Fundación del Ateneu del barrio.

Esta entidad lleva más de cinco décadas una entidad que ha sido clave en su transformación: la Fundació Ateneu Sant Roc. Nacido de una necesidad urgente y evolucionado con el tiempo hasta convertirse en un referente de acción comunitaria, el Ateneu se ha convertido en un lugar de inclusión y compromiso vecinal. Un espacio muy querido por los vecinos y visitado por el papa.

Para entender la razón de ser y la importancia de este lugar hay que remontarse a los años 60, cuando el barrio de Sant Roc fue construido para realojar a las miles de personas que vivían en barracas en Barcelona y Badalona. Muchas de estas familias habían sido víctimas directas de las devastadoras riadas de 1962, y fueron reubicadas en viviendas de nueva construcción, levantadas con urgencia y escasa calidad.

Unos inicios difíciles

El nuevo vecindario carecía de servicios básicos, infraestructuras, transporte público, centros educativos y espacios culturales. Se trataba de un barrio aislado y marcado por la vulnerabilidad desde sus orígenes. En este contexto de carencias, en 1969 nació el Centro Social Cultural San Roque, impulsado por la parroquia del barrio y el liderazgo del rector Amadeu Bassols. Este centro se convirtió en una herramienta de organización vecinal, que facilitó las primeras luchas por conseguir mejoras y servicios básicos para los vecinos.

Así lo hicieron durante años, hasta que, en 1987, se consolidó el Ateneu Popular Sant Roc como entidad independiente. Su objetivo: fortalecer el tejido social y cultural de la zona, especialmente entre los colectivos más vulnerables.

El papa León XIV

El papa León XIV

Trabajo por la comunidad

Desde entonces, esta entidad barrial se ha caracterizado por desarrollar proyectos dirigidos a la infancia, juventud, adultos y personas mayores, siempre desde una perspectiva comunitaria. Uno de los rasgos que lo distinguen es su enfoque participativo: cada día, trabajan para implicar a los propios vecinos en la construcción de soluciones para su entorno.

En 2005, el Ateneu dio un nuevo paso en su trayectoria al constituirse como Fundación. Desde entonces, esta comunidad despliega una amplia red de programas que incluyen formación, alfabetización, apoyo escolar, actividades culturales, programas de inserción laboral, espacios de diálogo intercultural, atención a mujeres migrantes y dinamización comunitaria, entre otros.

Proyectos destacados

Muchos de estos proyectos parten del conocimiento profundo del barrio y de su realidad cotidiana, con una apuesta clara por la educación como motor de cambio social.

Uno de los ejemplos más representativos es “Ateneu al carrer”, una iniciativa que saca las actividades al espacio público y utiliza el juego como herramienta de encuentro, conocimiento mutuo y cohesión entre personas de diferentes edades, culturas y procedencias. 

Reconocimiento y visita del Papa

La labor de este centro ha sido reconocida en más de una ocasión. En 2023, la Generalitat le otorgó el 30º Premi Voluntariat por su programa de dinamización comunitaria para la cohesión social. 

Cinco años, en cambio, la trayectoria del Ateneu no había pasado desapercibida por el nuevo Papa, que en 2017 pasó por aquí para ver cómo trabajaban. Lo hizo nueve años después de conocer al actual párraco de la iglesia de Sant Roc. 

Relación con Badalona

En 2008, el padre Denis y Robert Prevost se encontraron en Filipinas. Desde entonces, ambos párrafos han mantenido varias conversaciones.

La última fue en diciembre de 2024, cuando ambos coincidieron en Roma, donde charlaron, entre otras cosas, de Badalona. Ninguno de los dos pudo imaginar que, cinco meses después, uno de ellos acabaría siendo Papa.