
Mapa de Cataluña señalando Barcelona
No es Montserrat: este es uno de los lugares que has de visitar al menos una vez en la vida, según National Geographic
La revista invita a conocer uno de los monumentos más visitados y más bonitos del mundo
Otras noticias: No dejes pasar la oportunidad: el pueblo de 100 habitantes que fascina a National Geographic y está en Cataluña
Noticias relacionadas
Cataluña y España ofrecen una riqueza inigualable de paisajes, historia y cultura que cautivan a cualquier viajero. Y no es para menos. Desde las playas doradas de la Costa Brava hasta las cumbres nevadas de los Pirineos, pasando por ciudades vibrantes como Barcelona y Madrid, el país despliega una diversidad asombrosa. Lugares como el Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici brindan escenarios naturales de ensueño, mientras que el Monasterio de Montserrat combina espiritualidad y belleza montañosa.
En el resto de España, joyas como la Alhambra de Granada, la Mezquita de Córdoba o el casco antiguo de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad, reflejan siglos de historia y arquitectura impresionante. Además, regiones como la Alpujarra granadina o la laguna de Fuente de Piedra en Málaga es un ejemplo de la riqueza natural y cultural.
Uno de los mejores lugares, según National Geographic
La revista National Geographic ha publicado un artículo titulado "Los 30 lugares que hay que visitar en España una vez en la vida". Y entre ellos no puede faltar la admirada y emblemática Sagrada Familia.
Así lo define en su texto: "Gaudí regaló a Barcelona la gran obra de su vida. El arquitecto nacido en Reus concibió el templo de la Sagrada Familia como una monumental metáfora en piedra que deslumbrara al mundo. Para ello, aplicó técnicas de su invención, así como las formas geométricas y naturales que ya caracterizaban su obra. Fachadas escultóricas, 18 torres (la última se finalizará en 2026), columnas arborescentes, claraboyas y vidrieras de colores, pórfido, basalto, granito... Arquitectura y simbolismo unidos por el genio de Gaudí."

Interior de La Sagrada Familia
La obra de Gaudí
La Sagrada Familia es uno de los símbolos más emblemáticos de Barcelona. Su construcción comenzó en el 1882, y Gaudí asumió la dirección del proyecto en el 1883, transformándolo radicalmente con su estilo arquitectónico único que combina formas góticas y modernistas inspiradas en la naturaleza. El templo está diseñado con una planta de cruz latina, cinco naves centrales y un transepto de tres naves, además de un ábside con siete capillas. Cuando esté finalizada, contará con dieciocho torres que simbolizan a los doce apóstoles, los cuatro evangelistas, la Virgen María y Jesucristo, cuya torre central alcanzará los 172,5 metros de altura, convirtiéndola en la iglesia cristiana más alta del mundo.
Gaudí dedicó los últimos años de su vida, exclusivamente, a este lugar, considerando el templo como una síntesis de su evolución arquitectónica y hasta una ofrenda espiritual. Su enfoque innovador se refleja en el uso de formas geométricas inspiradas en la naturaleza, como paraboloides e hiperboloides, y en columnas inclinadas que imitan árboles, creando un interior que evoca un bosque. Aunque la construcción ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo la guerra civil española y la pandemia de la covid-19, se espera que la Basílica esté completada en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. ¿Será posible esto?

Exterior de La Sagrada Familia