Josep Oliu, presidente del Sabadell

Josep Oliu, presidente del Sabadell Gala Espín

Business

Oliu celebra la consulta pública sobre la OPA con un escueto "positivo"

El presidente del Banco Sabadell se muestra optimista ante la propuesta del Gobierno de escuchar a todos los agentes sociales y económicos

Las patronales catalanas, esperanzadas ante la posibilida de que el Ejecutivo pueda llegar a paralizar la fusión

Más noticias: Jaume Guardiola abre la Reunión del Cercle d'Economia con un llamamiento al despertar económico europeo

Publicada
Actualizada

Con un escueto "positivo" ha celebrado el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, el anuncio del Gobierno sobre la apertura de una consulta pública para decidir el futuro de la OPA del BBVA sobre el banco vallesano. Una propuesta que ha pillado a más de uno por sorpresa, como al consejero delegado del BBVA, Carlos Torres, que no ha tardado en abandonar la sala.

El presidente Sánchez ha anunciado que la consulta se abrirá a partir de mañana a fin de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones. Servirá, pues, para "tomar esa decisión con todas las garantías", ha señalado el líder de Ejecutivo durante su intervención en las jornadas del Cercle d'Economia.

Tras un largo año de conflicto tanto político como económico, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio luz verde la pasada semana a la operación, imponiendo ciertas condiciones. Ahora está en manos del Gobierno, que debe decidir si eleva la cuestión al Consejo de Ministros para evaluar la posibilidad de endurecer los requisitos de la opa atendiendo a criterios de interés general.

Escuchar a todos los sectores implicados

Quien también ha mostrado su entusiasmo es la consellera Alícia Romero. "Nos parece una buena noticia que el Gobierno quiera escuchar a los agentes sociales y económicos, y a las entidades que así quieran transmitir su opinión, que debe ser rigurosa y profesional. Es un buen camino el que ha abierto y ha anunciado hoy el presidente Sánchez", ha valorado la titular de Economía.

Foment pide paralizar la OPA

La oferta del BBVA a los accionistas del Sabadell para absorber la entidad vallesana provocó el rechazo de cerca de 70 asociaciones empresariales, sindicatos y cámaras de comercio. Una de ellas, la patronal Foment del Treball, que antes de hacerse el anuncio ha pedido al Gobierno que paralice la OPA.

El presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, ha señalado que "una resolución de esta magnitud, de este tipo, debería tener un estudio más exhaustivo y más profundo". En este sentido, ha criticado que la resolución es precipitada, así como "insuficiente y decepcionante".

Esperanza entre las patronales

No obstante, desde el anuncio del Gobierno el ambiente que se respira es otro y las patronales catalanas se muestran esperanzadas. En el mismo recinto donde se celebra la reunión del Cercle, los presidentes de Foment y Pimec han valorado de manera positiva la iniciativa de la consulta.

"Lo valoramos positivamente porque es lo que hemos pedido. Apelando al interés general y territorial es posible que pueda paralizarse esta operación. Si prospera se van a perder 70.000 millones de créditos a las pymes", ha asegurado Sánchez Llibre.

A juicio del presidente de Foment, "el Gobierno no va a tener más remedio, habiendo escuchado a todos los sectores afectados, que paralizar esta operación que sería muy negativa y nociva para todas las pymes".

Sobre la pérdida de competencia

Por su parte, el presidente de la patronal Pimec, Antoni Cañete, ha calificado de "muy positiva" la propuesta del Gobierno. Ha destacado que el informe sobre la operación revela que, si prospera la OPA, en Cataluña y Baleares se produciría una situación de "no competencia", con lo que las pymes perderían su "oxígeno", que es la financiación. "Los efectos serán nefastos", ha dicho.

Una opinión que no comparte el presidente del BBVA, Carlos Torres, que ha señalado que las condiciones impuestas por el regulador "preservan la competencia", además de "favorecer la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos".