
Una profesora y alumnos EP
Más de 1.200 docentes en Cataluña firman un manifiesto contra la reforma en el bachillerato
Junts insta en el Senado al Gobierno central a que frene la propuesta y deje de atacar las competencias en materia de educación de la comunidad
Contenido relacionado: Aprobada la fusión de cuatro asignaturas de ciencias en Bachillerato, a pesar de las quejas de docentes
Noticias relacionadas
El rechazo a la fusión de las materias científicas de Bachillerato prosigue en la comunidad educativa, esta vez con la adhesión a un manifiesto por parte de más de 1.200 docentes pertenecientes a los centros de Cataluña contra esta medida.
Así lo ha trasladado la Plataforma Ciencias en Peligro este jueves, en el que han mantenido que, de proseguir esta aplicación, harán un llamamiento a los docentes de secundaria y universitarias para no corregir las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), según ha recogido Efe.
La plataforma ha expuesto que, entre los perjuicios, el más destacado es que el alumnado presentará carencias en un futuro para continuar con su especialización en los estudios superiores.
Junts se suma al debate
En la cascada de reacciones se encuentra ahora Junts, dado que el partido ha instado al Gobierno español este jueves a que frene la propuesta y "defienda el modelo educativo catalán", tildando de "ataque a las competencias exclusivas" del Estatuto de Autonomía catalán este reajuste educativo.
El senador de Junts y portavoz de la Comisión de Educación, Francesc Ten, ha manifestado en el Senado que también se oponen a la desaparición de las materias de literatura catalana y literatura castellana como materias de modalidad. Razón por la que, a su vez, ha pedido a la Generalitat que "no haga un seguimiento ineficaz y acrítico".
Aplicación en 2026
Cabe recordar que la Conselleria de Educación y FP de la Generalitat anunció la adaptación de la normativa estatal el pasado 16 de abril. Una modificación curricular que implica la fusión de Física y Química y Biología, Geología y Ciencias Ambientales en 1º de Bachillerato.
Por tanto, se aplicará el nuevo formato a partir de septiembre de 2026 en la modalidad de Ciencias y Tecnología con el objetivo, se remarcó desde la Generalitat, de que el alumnado pueda acceder en igualdad de condiciones al segundo curso de Bachillerato en cualquier otra comunidad del país si tuviera que hacer un traslado.